El libro analiza la gestión de riesgos y aborda diferentes dimensiones de la seguridad digital en las empresas brasileñas
Estudio sectorial de NIC.br reúne textos de autores nacionales e internacionales, y se puede acceder de forma gratuita
La pandemia de COVID-19 destacó aún más la relevancia de las tecnologías digitales para las empresas, que vieron a Internet como una infraestructura esencial para mantener sus operaciones y esquivar las restricciones impuestas por el distanciamiento social. Pero a medida que la conectividad se vuelve cada vez más recurrente e importante para el funcionamiento de las empresas, la seguridad digital es más que nunca de suma importancia.
El 17 de mayo, para profundizar la discusión sobre este tema, el Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) y el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de Brasil (CERT.br), ambos mantenidos por el Centro de Información de Red de Brasil (NIC.br), lanzaron la publicación del Estudio Sectorial llamada Seguridad digital: un análisis de la gestión de riesgos en empresas brasileñas.
La publicación, que forma parte de la serie llamada Estudios Sectoriales de NIC.br, fue presentada oficialmente durante el webinar Seguridad Digital en Empresas en un Contexto de Digitalización Creciente, que contó con la participación de parte de los especialistas de diferentes organizaciones nacionales e internacionales que componen el grupo de autores del libro. El libro, que está dividido en cuatro capítulos y una conclusión, explora diferentes aspectos de la gestión de riesgos de seguridad digital, especialmente en pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y aborda cuestiones como la medición de incidentes y sus consecuencias, las estrategias de gestión de riesgos, los ecosistemas y la cooperación para lograr un entorno digital más seguro.
Uno de los capítulos, redactado por Cetic.br|NIC.br, se basa en datos de entrevistas cognitivas realizadas con profesionales de empresas brasileñas, llevadas a cabo en el marco de la cooperación entre NIC.br y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre el tema de la medición de prácticas de gestión de riesgos digitales.
La publicación también presenta datos sobre los principales incidentes de seguridad observados por CERT.br|NIC.br en Brasil, así como una visión general de la seguridad digital en países de América Latina, presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Todos los capítulos confluyen en la importancia de la medición, incluso en el contexto de las PYMEs.
“En vista del aumento de actividades y servicios que se llevan a cabo en medios digitales, es esencial desarrollar una cultura de seguridad y enfrentar los diferentes tipos de amenazas digitales. A la luz de la transformación digital, producir indicadores que apoyen las políticas públicas sobre el tema de la seguridad digital, así como ampliar el debate sobre el asunto, son cuestiones clave a discutir en el ámbito de las políticas y la gestión empresarial,” dice Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br|NIC.br.
La gerente general de CERT.br|NIC.br, Cristine Hoepers, señala que, en la vida diaria de las organizaciones, son los problemas más simples con soluciones establecidas los que causan los ataques más exitosos. “Así, es con medidas esenciales, como mantener todo el software actualizado, endurecer todos los sistemas y dispositivos, y mejorar los procesos de identificación y autenticación en servicios y sistemas, que podemos avanzar y alcanzar un ecosistema digital saludable, que depende de todos los actores de la cadena: proveedores, profesionales de TI y seguridad, y usuarios.”
El Estudio Sectorial Seguridad digital: un análisis de la gestión de riesgos en empresas brasileñas puede ser accedido de forma gratuita en: https://cetic.br/en/publicacao/seguranca-digital-uma-analise-de-gestao-de-risco-em-empresas-brasileiras/ (disponible en portugués). Para ver nuevamente el lanzamiento de la publicación, transmitido en inglés, portugués y español, por favor visite: https://www.youtube.com/playlist?list=PLQq8-9yVHyOYMCbzCP_9llkKRwgUtRLZs.
Acerca de Cetic.br
El Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información, de NIC.br, es responsable de producir indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, difundiendo análisis y datos periódicos sobre el desarrollo de Internet en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Acerca de CERT.br
CERT.br es el Equipo Nacional de Respuesta a Emergencias Informáticas de Brasil. Desde 1997, son responsables de manejar incidentes de seguridad relacionados con redes conectadas a Internet en Brasil. El Centro también realiza actividades relacionadas con el análisis de tendencias, el desarrollo de capacidades y la sensibilización, con el objetivo de aumentar los niveles de seguridad y la capacidad de manejo de incidentes en Brasil. Más información en https://www.cert.br/.
Acerca del Centro de Información de la Red de Brasil – NIC.br
El Centro de Información de la Red de Brasil — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil privada sin fines de lucro. Además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, también tiene las siguientes responsabilidades: coordinar el registro de nombres de dominio – Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y gestionar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar sobre tecnologías y operaciones de redes – Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre tecnologías de la información y la comunicación - Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar Puntos de Intercambio de Internet - IX.br (https://ix.br/), permitir la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y respaldar la formulación de políticas - Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar el Capítulo de W3C São Paulo (https://www.w3c.br/).
Acerca del Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, que es responsable de establecer directrices estratégicas relativas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en todo el país, promoviendo la calidad técnica, innovación y la difusión de los servicios prestados. Basado en los principios de multisectorialidad, transparencia y democracia, CGI.br representa un modelo de gobernanza democrática en Internet, alabado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad participan equitativamente en sus decisiones. Una de sus creaciones fue los 10 Principios para la Gobernanza y el Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contacto de prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento – anascimento@webershandwick.com – (11) 98670-6579
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicaciones – caroline@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Bruna Migues - Asistente de Comunicación - bmigues@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.