Ir para o conteúdo

El celular se convierte en el principal dispositivo de acceso a Internet, señala Cetic.br


Releases 13 SET 2016

La Encuesta TIC Domicilios 2015 también muestra la relación entre los dispositivos y las actividades realizadas

 

La encuesta TIC Domicilios 2015 del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), realizada anualmente por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), muestra que en 2015 el teléfono celular superó a la computadora como el dispositivo más utilizado para acceder a Internet.

Entre los usuarios de la red, que corresponden al 58% de la población de 10 años o más, el 89% accede a Internet a través del teléfono celular, mientras que el 65% lo hace a través de una computadora de escritorio, portátil o tablet. En la edición anterior, era un 80% por computadora y un 76% por teléfono celular.

En 2015, el 35% de los usuarios de Internet accedieron a la red solo por teléfono celular, siendo que en 2014 esa proporción era del 19%. El uso exclusivo del teléfono celular ocurre especialmente entre los usuarios de clases sociales menos favorecidas y aquellos del área rural. Un ejemplo de esto es que, entre los individuos de clases DE, el 28% utiliza Internet, y la mayoría de ellos (65%) utiliza la red solo por teléfono celular. Lo mismo ocurre con las áreas rurales: el 34% de la población de estas áreas es usuaria de Internet, y la mayoría de estas personas (56%) utiliza solo el celular.

Esta realidad plantea importantes desafíos para el desarrollo de habilidades digitales requeridas por la nueva economía digital. Entre los usuarios de Internet que acceden solo por teléfono celular, la proporción de aquellos que realizan actividades online, relacionadas con el trabajo o con el gobierno electrónico, por ejemplo, es menor que aquellos usuarios que acceden también por computadoras.

"Las actividades de mayor valor agregado son precisamente las más requeridas por la nueva economía digital. Sin embargo, ellas presuponen habilidades digitales más complejas, que van más allá del uso instrumental de aplicaciones comunes como las de redes sociales o de envío de mensajes, exigiendo una mayor apropiación de las nuevas tecnologías y aplicaciones. En este sentido, la computadora desempeña un papel fundamental para la apropiación efectiva de las tecnologías digitales por parte de los ciudadanos —lo que es más difícil para aquellos que solo acceden a la red por el celular. Es a partir de la combinación del uso de diversos dispositivos, cada uno con sus peculiaridades, y de aplicaciones de mayor complejidad que se posibilita el desarrollo de habilidades digitales más sofisticadas", refuerza Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

Acceso a la computadora e Internet en los hogares

Según la nueva edición de la encuesta TIC Domicilios 2015, la proporción de hogares con acceso a computadora (50%) y la de hogares con acceso a Internet (51%) se mantuvieron estables respecto a 2014. En los hogares de clase A, el acceso a Internet está prácticamente universalizado.

Los patrones de desigualdad socioeconómica y regional destacados por la serie histórica de TIC Domicilios continúan visibles en la 11ª edición de la encuesta: en la clase DE solo el 16% de los hogares están conectados a Internet, y en el área rural esta proporción es del 22%, permaneciendo muy por debajo del 56% de los hogares de áreas urbanas. Aproximadamente 30 millones de hogares de clases C y DE están desconectados, lo que representa casi la mitad del total de hogares brasileños. "La Región Sudeste tiene tanto la mayor proporción de hogares conectados como la mayor cantidad en números absolutos de hogares desconectados, lo que corrobora que, incluso en los grandes centros urbanos, cuestiones de infraestructura y socioeconómicas influyen fuertemente en la posibilidad de acceso. La encuesta también señala la presencia del tablet como computadora exclusiva en los hogares de bajos ingresos, sugiriendo que este dispositivo sería la alternativa más barata", explica Barbosa.

Importancia cada vez mayor del acceso inalámbrico vía redes Wi-Fi

Entre los hogares con acceso a Internet, el 79% tenía Wi-Fi en 2015, un crecimiento de 13 puntos porcentuales. Este dato se refuerza por la presencia de dispositivos portátiles como notebooks, tablets y celulares, especialmente entre los hogares de clases sociales más altas donde la convivencia de múltiples dispositivos es mayor.

Además, el 56% de los usuarios afirman haber utilizado Internet en la casa de otra persona (amigo, vecino o familiar), convirtiendo a este lugar de acceso en el segundo más popular, especialmente entre los usuarios de Internet por celular. En lo que respecta al tipo de conexión utilizada por los usuarios de Internet en el celular, el acceso vía Wi-Fi (87%) superó al acceso vía redes 3G y 4G (72%).

Crece la proporción de usuarios de servicios de Gobierno Electrónico

Para la población de usuarios de Internet de 16 años o más, la encuesta TIC Domicilios también investiga el uso de servicios de gobierno electrónico en siete áreas, como salud, educación, impuestos y obtención de documentos, etc. En 2015, la proporción de estos individuos que buscó información o realizó servicios en al menos una de estas áreas fue del 59%, lo que representa un aumento de 9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El uso de estos servicios presenta diferencias entre los usuarios de Internet según sus características socioeconómicas. Los usuarios que más buscaron información o utilizaron servicios de gobierno por Internet son aquellos con alta escolaridad (81% de los que tienen Educación Superior y 61% de los con Educación Media) y renta (86% de los usuarios con renta superior a 10 salarios mínimos y 77% de los usuarios con salario entre 5 y 10 salarios mínimos).

En su 11ª edición, la encuesta TIC Domicilios 2015 realizó entrevistas en más de 23 mil hogares en todo el territorio nacional, entre noviembre de 2015 y junio de 2016, con el objetivo de medir el uso de las tecnologías de información y comunicación, el acceso individual a computadoras e Internet, actividades desarrolladas en la red, lugar de acceso, frecuencia de uso, comercio electrónico y gobierno electrónico, entre otros indicadores.

Para acceder a la encuesta completa, así como revisar la serie histórica, visite https://cetic.br/pesquisa/domicilios/. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_DOM.

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, departamento del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Las actividades permanentes del NIC.br son coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y encuestar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX:
(11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo
– Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues
– Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino
– Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.