CETIC.br debate el papel de los educadores en el uso crítico de Internet por niños y adolescentes
Los desafíos del uso crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por niños y adolescentes en las escuelas y hogares brasileños fueron temas de discusión, esta semana, en el auditorio del Centro Brasileño Británico, en São Paulo. El debate contó con la presencia de especialistas brasileños y extranjeros dedicados al universo de la educación, y marcó el lanzamiento de las publicaciones de las encuestas TIC Educación 2013 y TIC Kids Online Brasil 2013, del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), que tuvieron sus principales resultados presentados durante el evento.
Bajo el tema "El papel de los educadores en la formación de niños y adolescentes para el uso crítico de las TIC", el encuentro reunió a Guilherme Canela, de la Oficina Regional de Ciencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para América Latina y el Caribe, Maria Luiza Belloni, de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Mario Volpi, de la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Venâncio Massingue, del Instituto de Investigación en Ciencia, Innovación y TIC en Mozambique, con la mediación del periodista y consultor en Comunicación y Derechos, Veet Vivarta.
En el discurso de apertura del encuentro, el director-presidente del NIC.br, Demi Getschko, llamó la atención sobre un dato revelado por la encuesta TIC Kids Online Brasil 2013. La proporción de niños y adolescentes que ven riesgos en Internet es mayor que la de los padres. Solo el 8% de los padres y responsables de los jóvenes creen que su hijo ha pasado por alguna situación de incomodidad o vergüenza en Internet, mientras que el 77% de los niños y adolescentes evalúan que Internet posee atributos que pueden incomodarlos.
Alexandre Barbosa, gerente del CETIC.br, fue el siguiente en discursar. Además de presentar los principales destacados de cada una de las encuestas, planteó provocaciones para las políticas públicas relacionadas con el tema. ¿Cómo pueden los padres mediar el uso de Internet por sus hijos si gran parte de ellos (46%) no es usuaria de Internet? ¿O de qué manera el uso de las TIC en las aulas representa efectivamente una mejora en el rendimiento de los alumnos? Estas fueron algunas cuestiones planteadas por Barbosa.
Debate
El mediador Veet Vivarta inició la discusión recordando que las autoridades deben continuar invirtiendo para que cada vez más personas tengan acceso a las TIC. "Debemos celebrar avances concretos, pero la inclusión digital debe seguir siendo nuestro foco de atención", alertó. Guilherme Canela, por su parte, destacó que no basta con que la política pública entregue la infraestructura y no cubra la capacitación para maestros. "Distribuir computadoras sin acompañamiento es igual a estar en la era de la Piedra de Roseta y distribuir piedras. No es suficiente", comparó.
Maria Luiza Belloni destacó el desafío para formar el uso creativo, crítico, responsable y ciudadano de las TIC. "Queremos educar a las nuevas generaciones, pero ¿quién nos educa? Es necesario saltar etapas", opinó sobre la formación y capacitación de los docentes. En la evaluación de la profesora, al formar niños con arte, ciencia y tecnología, las instituciones de enseñanza obligan a los profesores a formarse. También destacó la responsabilidad de los productores de mensajes mediáticos que pueblan el universo infantil, en consonancia con datos sobre consumo de publicidad por parte de niños revelados en la encuesta TIC Kids Online Brasil 2013.
Mario Volpi abordó el cambio en la forma en que los niños y adolescentes se relacionan con el conocimiento. Y reforzó que los jóvenes son cada vez más multidisciplinares. "No vamos a crear mitos de que Internet está creando adolescentes más distraídos", destacó. En opinión de Volpi, "los padres no pueden desistir de decodificar el universo de los hijos, es necesario potencializar el uso de las TIC y no reprimirlas". El mozambiqueño Venâncio Massingue reforzó la misma idea. "Los jóvenes no deben ver las TIC como amenazas, sino como herramientas para resolver problemas reales".
Accede a las encuestas TIC Educación 2013, TIC Kids Online Brasil 2013 y el infográfico con los principales destacados en https://www.cetic.br/
Además, mira el video del debate en nuestro canal de Youtube:
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.