Cetic.br promueve el lanzamiento de TIC Cultura 2018
La Encuesta será presentada el 23/4 en el Ciclo "Cultura, educación y tecnologías en debate", una colaboración con el Sesc São Paulo y PUC-SP
La publicación de la encuesta TIC Cultura 2018 y la presentación de los datos inéditos se llevarán a cabo el día 23 de abril (martes) durante la 2ª edición del Ciclo "Cultura, educación y tecnologías en debate", una actividad realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br) en colaboración con el Sesc São Paulo y la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).
La encuesta del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) realizada por Cetic.br/NIC.br señala, entre otros aspectos destacados, que los equipamientos culturales brasileños utilizan Internet especialmente para la divulgación de sus actividades y programación cultural, más que para la difusión de contenidos online. La oferta de transmisión de video en tiempo real, formación a distancia, o la disponibilización de acervos digitalizados por Internet, son poco comunes entre todos los tipos de instituciones investigadas.
Renombrados especialistas se reunirán en este primer encuentro del año, que contará además con una mesa de debates y conferencia de un invitado internacional, marcando el lanzamiento de la publicación "Cultura, educación y tecnologías en debate" que resultó del primer ciclo realizado en 2018. El material organiza parte de las reflexiones de los conferenciantes respecto a la apropiación de las TIC en Brasil, teniendo en cuenta el desarrollo de políticas culturales y educativas. La actividad se realizará en el Sesc 24 de Maio, a partir de las 14h. Las inscripciones pueden hacerse en la página del Sesc São Paulo o en las unidades del Sesc.
El Ciclo organizado por Cetic.br/NIC.br, CPF Sesc y PUC-SP llega así a su segunda edición, con el objetivo de ampliar la reflexión sobre aspectos estratégicos en la interfaz entre cultura, educación y tecnologías. "Los datos de TIC Cultura permiten comprender el escenario de infraestructura, uso y gestión de las TIC en archivos, bienes patrimoniales, bibliotecas, cines, museos, puntos de cultura y teatros. Son insumos importantes para gestores públicos, investigadores académicos, empresas del sector privado y organizaciones de la sociedad civil en sus iniciativas dirigidas a la construcción de la sociedad de la información y el conocimiento", destaca Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.
Mesa de debates y conferencia
La primera actividad del año del Ciclo de Diálogos comenzará con el debate "Cultura, educación y tecnología en la ciudadanía del siglo XXI". Danilo Santos de Miranda (director regional del Sesc São Paulo), Demi Getschko (director-presidente del NIC.br), Maria Amalia Pie Abib Andery (rectora de la PUC-SP) y Adriana Couto (periodista y presentadora del programa Metrópolis, de TV Cultura) disertarán, desde una perspectiva ciudadana, sobre las oportunidades y riesgos de un mundo conectado.
El programa del encuentro también incluye la conferencia "La nueva sociedad de consumo: ¿somos más felices?", impartida por el filósofo francés y teórico de la hipermodernidad, Gilles Lipovetsky. Con mediación de la periodista Bianca Santana, Lipovetsky abordará los desafíos del hiperconsumo presente en la sociedad de muchas opciones de elección. Según el filósofo, no es el consumo como tal el que debe ser denunciado, sino sus excesos, el "mal uso".
Próximos encuentros
Las próximas actividades del Ciclo "Cultura, educación y tecnologías en debate" ya tienen fecha para realizarse. Bajo el tema "Producción cultural y tecnología", se reunirán el día 9 de mayo George Yúdice (profesor de la Universidad de Miami), Eliane Costa (Coordinadora de MBA en la Fundación Getúlio Vargas) y Mauricio Trindade (gerente adjunto del Centro de Investigación y Formación del Sesc São Paulo - CPF-Sesc); ya la temática "Diversidad y tecnología" será debatida el día 18 de junio por Maria Antonieta Antonacci (profesora de la PUC-SP), Rafael Evangelista (profesor de la Unicamp) y Fernando Almeida (profesor de la PUC-SP).
Para acompañar el lanzamiento de TIC Cultura 2018 presencialmente, a partir de las 14h del 23 de abril, los periodistas deben confirmar su participación con Carolina Carvalho en el teléfono (11) 3027-0226 o por correo electrónico: ccarvalho@webershandwick.com. No habrá transmisión por la Web.
Anota en la Agenda
Ciclo "Cultura, educación y tecnologías en debate"
Lanzamiento de la encuesta TIC Cultura 2018, de la publicación "Cultura, educación y tecnologías en debate", Mesa de Debates y Conferencia
Fecha: 23 de abril
Horario: 14h a 17h
Lugar: Sesc 24 de maio - Rua 24 de Maio, 109, Centro - São Paulo
Inscripciones: en el sitio web del Sesc São Paulo y en unidades Sesc
Sobre el CPF-Sesc
Inaugurado en agosto de 2012, el Centro de Investigación y Formación del Sesc es una unidad del Sesc São Paulo destinada a la producción de conocimiento, formación y difusión y tiene como objetivo estimular acciones y desarrollar estudios en los campos cultural y socioeducativo. Además del Curso Sesc de Gestión Cultural - que busca la calificación para la gestión cultural de profesionales actuantes en el campo de las Artes, tanto de instituciones públicas como privadas - la unidad proporciona el acceso a la cultura de forma amplia, temáticamente, a través de cursos, conferencias, talleres, charlas, debates y encuentros en las diversas áreas que comprenden la acción de la entidad, como artes plásticas y visuales, ciencias sociales, comportamiento contemporáneo y cotidiano, filosofía, historia, literatura y artes escénicas.
Centro de Investigación y Formación – CPF Sesc
Rua Dr. Plínio Barreto, 285 – 4º piso.
Horario de funcionamiento: de lunes a viernes, de 10h a 22h. Sábados, de 9h30 18h30.
Tel: (11) 3254-5600
https://centrodepesquisaeformacao.sescsp.org.br/
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multilateral de Internet con participación efectiva de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para Prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027- 0200 r. 312
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.