Ir para o conteúdo

Cetic.br traduce libro de la Unesco sobre sociedades del conocimiento


Notas 27 ABR 2015

Con traducción del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) al portugués, el libro “Renovando la Visión de las Sociedades del Conocimiento para la Paz y el Desarrollo Sostenible” se lanza este lunes (27) durante un evento en Brasilia. La publicación aporta insumos importantes sobre temas que fueron debatidos en el evento de la Unesco realizado en París en 2013 sobre los diez años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI +10).

El evento de lanzamiento de la versión en portugués contó con la presencia del profesor Gaëtan Tremblay, de la Universidad de Quebec en Montreal, quien firma el libro en colaboración con la profesora Robin Mansell, del Departamento de Medios y Comunicación de la London School of Economics and Political Science (LSE). También en la ocasión de lanzamiento hubo el debate Sociedades del Conocimiento Hoy: Ciclo Internacional de Debates.

El Cetic.br, de NIC.br, es el primer centro de estudios sobre la Sociedad de la Información reconocido por la Unesco. “Forma parte del alcance de trabajo del Cetic.br, como un Centro Unesco, difundir contenido relevante en los idiomas portugués y español. Para nosotros es un placer contribuir para que aquellos que hablan portugués también puedan apreciar el libro y recomendar su lectura”, explica Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

El libro está siendo traducido al español, que, al igual que la edición en portugués, tendrá su versión ePub. El objetivo de la publicación es evaluar el rápido desarrollo y difusión de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y contribuir con ideas de acción por parte de la Unesco que puedan promover sociedades del conocimiento de carácter inclusivo y equitativo en un entorno en transformación.

“Nuevas TIC ofrecen vastas oportunidades para acelerar el progreso hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, pero, solas, no son suficientes. Empoderar individualmente a mujeres y hombres requiere no solo acceso a la información, sino habilidades para transformarla en conocimiento”, afirma Irina Bokova, Directora General de la Unesco, en el prefacio de la publicación. Accede al libro y comparte la lectura: https://cetic.br/publicacao/renovando-a-visao-das-sociedades-do-conhecimento-para-a-paz-e-o-desenvolvimento-sustentavel/.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.