CGI.br divulga los resultados de la encuesta TIC Empresas 2008
El estudio señala el proceso de tercerización en el sector de Tecnología de la Información en Brasil
El Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) anuncia los resultados de la 4ª Encuesta sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Brasil — TIC Empresas 2008. Conducido por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br), el estudio analizó 3,5 mil empresas con 10 o más empleados en todo el territorio nacional. La encuesta proporciona información sobre la penetración y uso de Internet en el país, incluyendo datos generales sobre los sistemas TIC, gobierno electrónico, seguridad en la red, comercio electrónico y habilidades en el uso de las TICs.
Acceso a las TICs
De acuerdo con el estudio, el 94% de las empresas brasileñas utilizan computadoras, un valor equivalente al registrado en 2007. El indicador muestra que la adopción de esta tecnología está directamente ligada al tamaño de la compañía, alcanzando el 100% en aquellas con 50 empleados o más.
Considerando las regiones del país, las compañías de la región sur son las que presentan mayor proporción en el uso del computador (97%).
El acceso remoto a la red de la empresa también creció y ya es una realidad en el 21% de las organizaciones, un aumento del 6% en los últimos tres años. En relación a los sectores de la economía, el segmento inmobiliario se destaca: el 35% de las empresas de este sector permiten a sus empleados trabajar remotamente.
Según el informe, el uso de redes locales (LAN) con cable creció 6 puntos porcentuales en los últimos tres años y está presente en el 83% de las empresas. Sin embargo, la adopción de redes inalámbricas aumentó un 7% en 2008, alcanzando al 35% de este público, lo que sugiere un proceso de sustitución de las tecnologías.
Uso de Internet
La encuesta muestra que el número de compañías que poseen computadoras con acceso a Internet se mantuvo estable con respecto a 2007 y está presente en el 97% de ellas. En ese contexto, la región Centro-Oeste se destaca: el 100% de las entrevistadas tienen acceso a esta tecnología. En segundo lugar, con el 98% de las menciones, aparece la región Sur.
Al igual que en años anteriores, el acceso a Internet vía cable creció y se encuentra en el 22% de las compañías —un aumento del 8% en relación a 2006. En contraposición, el acceso discado cayó al 5%, una reducción de 9 puntos porcentuales en los últimos tres años.
Con relación a las actividades realizadas en Internet, la encuesta revela que la totalidad, el 99%, de las corporaciones utilizan este medio para enviar y recibir correos electrónicos, seguido, con el 94%, por la realización de búsquedas de información sobre productos y servicios. “Es interesante observar que el 69% de las organizaciones entrevistadas usan la web para monitorear el mercado, un aumento de 3 puntos porcentuales en relación a 2006”, explica Cappi.
Subió al 53% el número de corporaciones que poseen sitio web - un valor 7 puntos porcentuales mayor en relación al último período. De acuerdo con el estudio, este indicador varía de acuerdo con el tamaño de las empresas. Se constata que en las corporaciones de mediano tamaño, el crecimiento es más expresivo — 13 puntos porcentuales en un año.
Interacción con instituciones gubernamentales
Según el informe, el 89% de las empresas brasileñas con acceso a Internet usaron la red para acceder a servicios públicos electrónicos. Entre los servicios más utilizados está la consulta del FGTS, con el 60%; la búsqueda de registros de inscripciones estatales, con el 58% y la realización de pago en línea de impuestos, con el 57% de las menciones.
Habilidades
La proporción de empresas que ofrecieron capacitación a sus empleados para el desarrollo de habilidades en TIC subió del 26%, en 2006, al 34%, en 2008.
La tendencia de crecimiento observada en la contratación de proveedores externos para desempeñar funciones de TI ocurre en empresas de todos los tamaños. En total, el número que era del 39%, en 2006, pasó al 45%, en 2007, y en 2008 llega al 47%. El indicador refleja la posibilidad de existir un proceso de tercerización del sector de tecnología de la información en Brasil en las empresas.
El contenido completo de la encuesta está disponible en el sitio https://www.cetic.br/.
Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br) es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Más información en https://www.cgi.br/.
Para más información, acceda a: www.s2.com.br o https://www.cgi.br/
Contactos para prensa: S2 Comunicación Integrada - https://www.s2.com.br
Renata Albuquerque – renata@s2.com.br
Annia Vuolo – annia@s2.com.br
Karla Bertoni – kbertoni@s2.com.br
Veronica Cassavia – veronicac@s2.com.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.