Ir para o conteúdo

Ciclo "Cultura, Educación y Tecnologías en Debate" discute inclusión, oportunidades y reducción de las desigualdades sociales


Notas 21 MAI 2021

Promovido por Cetic.br|NIC.br, Sesc São Paulo y PUC-SP, encuentros ocurren de mayo a octubre de este año 


La 4ª edición del Ciclo "Cultura, Educación y Tecnologías en Debate" discutirá inclusión, oportunidades y reducción de las desigualdades sociales en su relación con la tríada cultura, educación y tecnología. Dividido en seis encuentros, que van de mayo a octubre, el evento es una correalización del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), con el Sesc São Paulo y la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). La mediación de los debates estará a cargo del periodista Paulo Markun. 

“Estos espacios de reflexión sobre temas tan relevantes, reuniendo diferentes voces, está en línea con uno de nuestros propósitos principales, que es contribuir, mediante la difusión del conocimiento, al desarrollo de la sociedad de la información. Nos alegra realizar esta 4ª edición, junto a estas dos prestigiosas instituciones”, comenta el gerente del Cetic.br|NIC.br, Alexandre Barbosa, añadiendo que los datos de los encuestas del Cetic.br subsidiarán las discusiones. 

El primer encuentro tiene lugar el próximo martes (25) y tendrá como invitado al empresario y escritor Preto Zezé, presidente Nacional de la Central Única de Favelas (CUFA) y fundador de LIS - Laboratorio de Innovación Social. Hablará sobre desigualdades digitales, culturales y educacionales en el escenario desvelado por la pandemia de COVID-19. 

El Ciclo tiene coordinación del filósofo y pedagogo Fernando Almeida, profesor titular del curso de posgrado en Educación: Currículo, en la PUC-SP. Para participar, es necesario inscribirse en el sitio del CPF Sesc (Centro de Encuste y Formación), hasta el sábado (22). Los próximos encuentros ocurrirán siempre los martes, en los días 29 de junio, 27 de julio, 31 de agosto, 28 de septiembre y 26 de octubre. 

Consulte el programa completo: 

  • 25/05 de 15h a 17h
    Desigualdades digitales, culturales y educacionales en el escenario desvelado por la pandemia
    Con Preto Zezé, presidente Nacional de la Central Única de Favelas (CUFA) y fundador de LIS - Laboratorio de Innovación Social. 

  • 29/06 de 15h a 17h
    Segregación social, racial y de género en el acceso equitativo a la cultura, educación y tecnologías
    Con Silvana Bahia, codirectora ejecutiva de Olabi y coordinadora de PretaLab, proyecto de estímulo a mujeres negras en tecnologías e innovación. 

  • 27/07 de 15h a 17h
    Tecnologías como derecho de la infancia y la juventud para la apropiación cultural, educacional y de participación en la sociedad hiperconectada
    Con Ricardo Henriques, economista, superintendente ejecutivo del Instituto Unibanco. 

  • 31/08 de 15h a 17h
    Plataformas digitales, prácticas culturales y enseñanza a distancia en una democracia debilitada
    Con Nelson Pretto, profesor de la Facultad de Educación de la UFBA y miembro titular de la Academia de Ciencias de Bahía. 

  • 28/09 de 15h a 17h
    Impactos éticos y sociales de la Inteligencia Artificial en la educación y la cultura
    Con Dora Kaufman, profesora del Programa Tecnologías de la Inteligencia y Diseño Digital de la PUC-SP y columnista de Época Negócios. 

  • 26/10 de 15h a 17h
    Capitalismo de plataforma frente a las políticas públicas para la cultura, educación y tecnologías
    Con Fernanda Bruno, profesora del Programa de Posgrado en Comunicación y Cultura y del Instituto de Psicología de la UFRJ, coordinadora de MediaLab.UFRJ y miembro fundadora de la Red latinoamericana de estudios en vigilancia, tecnología y sociedad/LAVITS. 

Anote en la agenda
Ciclo "Cultura, Educación y Tecnologías en Debate" – 4ª edición
Fechas:
del 25/05/2021 al 26/10/2021
Días y Horarios: Martes, de 15h a 17h
Modalidad: on-line
Inscripciones en el sitio del CPF Sesc: https://centrodepesquisaeformacao.sescsp.org.br/ 

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/. 

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y encuestar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar el W3C Chapter São Paulo (https://www.w3c.br/). 

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
 
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento - anascimento@webershandwick.com – (11) 98670-6579

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo -
 Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Soraia Marino - Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Bruna Migues - Asistente de Comunicación - bmigues@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/

 

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.