Ir para o conteúdo

Aumenta la proporción de empresas brasileñas que utilizan conexiones a Internet más rápidas, señala Cetic.br


Releases 16 MAI 2016

La encuesta TIC Empresas 2015 también investiga las formas de uso de las TIC en diversos mercados de actuación


La undécima edición de la encuesta TIC Empresas, conducida por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), indica un cambio en el perfil de la infraestructura de tecnologías de información y comunicación (TIC) presente en las empresas brasileñas. El estudio identificó un aumento en la contratación de conexión a Internet con rangos de velocidades más altas: entre 2012 y 2015, la proporción de empresas brasileñas que afirmaron contratar planes con velocidades de hasta 1 Mbps pasó del 19% al 8%, mientras que aquellas que contrataron velocidades por encima de 10 Mbps pasó del 21% en 2012 al 40% en 2015. Este movimiento se observó entre empresas de todos los tamaños.

El objetivo del estudio, que se llevará a cabo cada dos años, es proporcionar subsidios para comprender la adopción de las TIC en empresas de los diferentes mercados de actuación investigados en la encuesta, y apoyar políticas públicas que incentiven el desarrollo de las TIC en estos sectores.

La encuesta TIC Empresas 2015 también muestra que el 70% de las empresas tienen conexión a Internet vía línea telefónica – DSL y el 64% vía cable, mientras que solo el 5% poseen conexión por marcación y el 6% vía satélite. La disponibilidad de computadoras e Internet en las empresas brasileñas de pequeño, mediano y gran porte está universalizada desde hace algunos años, de acuerdo con la serie histórica de la encuesta. Los dispositivos móviles, sin embargo, aún no están ampliamente difundidos: los notebooks y tablets están presentes en el 69% y el 19% de las empresas, respectivamente.

“La TIC Empresas ha identificado en los últimos años avances concretos en la calidad de la infraestructura TIC en las empresas. Sin embargo, debemos llamar la atención de que no basta solo con tener buena velocidad de conexión a Internet, es necesario acompañar las actividades que las empresas están realizando en la red, sobre todo cómo el acceso a Internet está siendo utilizado para mejorar el desempeño e innovación, así como entender las diferencias existentes entre las regiones del país y los mercados de actuación”, señala Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

Actividades en Internet

Enviar correos electrónicos (99%), buscar información sobre productos o servicios (94%), y realizar pagos, transferencias y consultas bancarias vía Internet banking (88%) siguen siendo las actividades más frecuentes para la mayoría de las empresas brasileñas. Tareas que requieren habilidades específicas, por su parte, se realizan en menor proporción: el 43% de las empresas afirmaron que entregan productos o servicios en formato digital, el 35% realizan capacitación de empleados y el 32% utilizan teléfono vía internet (VoIP).

Presencia en Internet

La presencia de websites por parte de las empresas no presentó gran variación desde 2012, cuando comenzó a ser medida por la encuesta, manteniéndose en el 57% en 2015. Este indicador, sin embargo, varía según el tamaño: entre las grandes y medianas empresas, el 87% y el 75% respectivamente, poseen website. Entre las pequeñas, esta proporción es menor (52%). La encuesta revela aumento en el porcentaje de empresas que tienen perfil o cuenta propia en alguna red social: pasó del 36%, en 2012, al 51%, en 2015. Entre las empresas de gran y mediano porte, el 60% y el 56%, respectivamente, poseen perfil en redes sociales, mientras que entre las empresas de pequeño porte este número es del 50% “Las redes sociales pueden representar un obstáculo menor para las pequeñas empresas, en comparación con los websites y otras herramientas de comunicación on-line. En 2014, por ejemplo, el 11% de ellas tenían perfil en red social y no tenían correo electrónico, mientras que en 2015, esa proporción fue del 18%”, informa Barbosa.

Habilidades y apropiación de las TIC

El principal tipo de software utilizado es el de licencia de uso, que alcanza al 76% de las empresas, frente al 52% que utilizan software por licencia libre y el 22% que usan software desarrollado por la propia empresa. En 2015, el 70% de las empresas brasileñas promovieron la actualización de sus softwares y una porción menor (31%) introdujo software nuevos. En la percepción de las empresas, esta introducción o actualización de los softwares mejoró principalmente la organización de los procesos de la empresa (80%), la producción de información para la toma de decisiones (74%) y la integración y comunicación entre las áreas de la empresa (71%).

Para acceder a la TIC Empresas 2015 en su totalidad, así como revisar la serie histórica, visite https://cetic.br/pesquisa/empresas/indicadores. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_EMP.

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:
S2Publicom

https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br

Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/

YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.