Ir para o conteúdo

Aumenta el número de niños y adolescentes que buscan noticias en Internet, indica Cetic.br


Releases 18 SET 2018

Encuesta TIC Kids Online Brasil 2017 comenzó a investigar el uso de la red en actividades de ciudadanía y compromiso entre niños y jóvenes de 9 a 17 años

La encuesta TIC Kids Online Brasil 2017, divulgada este martes (18) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), señala un crecimiento relevante en el consumo de noticias online por niños y adolescentes brasileños de 9 a 17 años: el 51% de los jóvenes conectados leen y/o ven noticias por Internet. En 2013 esta proporción era apenas del 34%.

En cuanto a las prácticas realizadas por niños y adolescentes en Internet, se mantiene la predominancia de actividades relacionadas con la comunicación y el entretenimiento, entre ellas: enviar mensajes instantáneos (79%), ver videos online (77%), escuchar música en Internet (75%) y usar redes sociales (73%). Según la encuesta, otra actividad común es buscar en Internet, ya sea para tareas escolares (76%), ya sea por curiosidad o por iniciativa propia (64%). "Aunque las prácticas de comunicación y entretenimiento siguen predominando entre la población joven, Internet ofrece numerosas otras oportunidades de desarrollo para la ciudadanía y el compromiso", destaca Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

De manera inédita, TIC Kids Online indica que el 40% de los niños y adolescentes conectados usan Internet para conversar con personas de otras ciudades, países y culturas, el 36% de ellos participan en páginas o grupos en Internet sobre temas de interés, el 28% buscan información sobre salud y el 22% sobre lo que sucede en su comunidad. Además, el 12% de los niños y adolescentes conectados conversan en Internet sobre política o problemas de la ciudad o país, y el 4% participan en campañas o protestas en la red.

Conectividad y dinámicas de uso

En su sexta edición, TIC Kids Online estima que cerca de ocho de cada diez niños y adolescentes (85%) con edades entre 9 y 17 años eran usuarios de Internet en 2017, lo que corresponde a 24,7 millones de jóvenes en esta franja etaria en todo el país. En 2016, esa proporción era del 82%. Los resultados también apuntan a la persistencia de disparidades regionales y socioeconómicas en el acceso y uso de la red: en las áreas urbanas (90%) y rurales (63%); en las regiones Sudeste (93%) y Norte (68%); en las clases AB (98%) y DE (70%).

A lo largo de los últimos años, la encuesta observó un crecimiento en el uso de dispositivos móviles entre niños y adolescentes para acceder a Internet. Si en 2012, el 21% accedía a la red a través del celular, en 2017 son el 93%, lo que representa 23 millones de niños y adolescentes. En cambio, el uso de Internet a través de computadoras (considerando computadoras de escritorio, portátiles y tablets) presentó una caída de 37 puntos porcentuales: del 90% de niños y adolescentes en 2013 al 53% en 2017.

La encuesta estima también que, en 2017, el 44% de los niños y adolescentes usuarios de Internet accedían a la red exclusivamente a través de teléfonos celulares, lo que representa a 11 millones de jóvenes. El celular es el principal medio de acceso para niños y adolescentes del área rural (57%), del Norte (59%), y clase DE (67%).

Contenidos sensibles en la red

TIC Kids Online Brasil 2017 muestra que el 39% de los usuarios de 9 a 17 años –lo que corresponde a 9,7 millones de niños y adolescentes– declararon haber visto formas de discriminación en Internet en el último año, resultado estable en relación a 2015 y 2016, considerando los márgenes de error muestral. La detección de contenido de discriminación en la red es mayor entre niñas (46%) que en relación a los niños (32%) y entre adolescentes de 15 a 17 años (54%) en comparación con niños de 9 a 10 años (13%). Entre los principales tipos de discriminación identificados están: color o raza (26%), apariencia física (16%) y por preferencias sexuales (14%).

La encuesta reveló también que los jóvenes usuarios de Internet con edades entre 11 y 17 años están expuestos a contenidos relacionados a acciones sobre la apariencia física, como formas de adelgazar (19%). Las niñas detectan este contenido en proporción (25%) mayor que los niños (12%).

Uso seguro de Internet

En cuanto al uso seguro de Internet, 7 de cada 10 niños y adolescentes conectados usaron Internet de manera segura, según la declaración de sus padres o responsables –proporción estable en relación a las ediciones anteriores de la encuesta.

La percepción sobre la seguridad online es mayor entre padres y responsables con alta escolaridad (75% entre aquellos con Enseñanza Media o más) y de las clases AB (72%). "La experiencia de los padres y responsables en Internet puede ser relevante para comprender la percepción de seguridad y riesgos online. Es fundamental que las políticas públicas fomenten este debate entre los adultos, para que estén mejor preparados en el tratamiento del tema con el público joven", resalta Barbosa.

Estrategias de mediación empleadas por padres y responsables para el uso de Internet presentaron un crecimiento importante a lo largo de las últimas ediciones de la encuesta. Entre ellas se encuentran explicar qué pueden hacer los hijos si algo en Internet les incomoda o molesta (del 37% en 2012, al 73% en 2017), enseñar formas de usar Internet con seguridad (del 56% en 2012, al 79% en 2017), y enseñar cómo comportarse en las relaciones con otras personas en Internet (del 58% en 2012, al 84% en 2017).

Sobre la encuesta

En su sexta edición, la encuesta TIC Kids Online Brasil entrevistó a 3.102 niños y adolescentes con edades entre 9 y 17 años, así como a sus padres o responsables, en todo el territorio nacional. Las entrevistas se realizaron entre noviembre de 2017 y mayo de 2018 para comprender de qué manera este público utiliza Internet y cómo maneja los riesgos y las oportunidades que se derivan. TIC Kids Online Brasil sigue alineada con el marco metodológico de la red europea EU Kids Online, liderada por la London School of Economics.

Cetic.br pone a disposición los microdatos de la 6ª edición de la encuesta para descarga, además de las tablas completas de proporciones, totales y respectivos márgenes de error. Acceda a la encuesta completa y realice descarga de documentos relevantes en: https://cetic.br/pesquisa/kids-online/microdatos. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en la dirección: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_KIDS.

Sobre Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el País. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo la tutela de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de la Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable por establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, donde todos los sectores de la sociedad participan de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226
Ana Jones – ana.jones@webershandwick.com -
(11) 3027-0200 ramal: 312

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br

Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/NICbrvideos   
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br          
Telegram: https://telegram.me/nicbr

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.