Curso en línea promueve discusión sobre desarrollo sostenible en la era digital
Iniciativa del NIC.br/Cetic.br, UNESCO y SDG Academy es gratuita y está disponible en la plataforma de cursos en línea edX
¿Cómo podemos apoyar el desarrollo sostenible en la era digital? El curso "Tech for Good: The Role of ICT in Achieving the SDGs" (Tecnología para el Bien: El papel de las Tecnologías de Información y Comunicación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible) reúne líderes y expertos en el área de TIC y desarrollo sostenible para explorar cómo las tecnologías digitales están capacitando a las personas en todo el mundo, al proporcionar acceso a la educación, salud, operaciones financieras y servicios de Gobierno. Además, el curso aborda cómo el big data puede impulsar políticas más inteligentes y basadas en evidencias, con el propósito de mejorar la vida de las personas de manera fundamental. También muestra cómo los stakeholders se están uniendo para responder a las grandes cuestiones sobre el futuro de la sociedad en un mundo hiper-digitalizado.
El MOOC (del inglés Massive Open Online Course o Curso en Línea Abierto y Masivo) es un esfuerzo conjunto de la UNESCO, SDG Academy y del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). Como su nombre indica, es abierto, gratuito y ofrecido enteramente en línea a través de la plataforma de cursos en línea edX. Los interesados pueden inscribirse en cualquier momento directamente en: https://www.edx.org/course/tech-for-good-the-role-of-ict-in-achieving-the-sdgs. Inicialmente el curso será enteramente en inglés y con subtítulos en ese idioma. La programación de este curso para 2019 también prevé contenidos en portugués. Entre los instructores internacionales se incluyen autoridades gubernamentales, académicos y expertos destacados de la UNESCO, del NIC.br, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y de la Universidad de Columbia, entre otras instituciones.
Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br, destaca que "las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se han convertido en un facilitador esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, al mismo tiempo, son recursos poderosos para medir su progreso". En opinión del especialista, "el curso no solo proporciona insights sobre las oportunidades que estas tecnologías ofrecen para la sociedad, sino que también discute cómo las TIC pueden acelerar e integrar los pilares del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental". El contenido del curso está dirigido al público en general, pero sobre todo, a profesionales que trabajan con tecnología y desarrollo sostenible, estudiantes de grado y posgrado que buscan aprender, a través del MOOC, los principales conceptos y prácticas de este campo en constante evolución.
Cronograma
El primer módulo comenzó el pasado 8 de octubre y nuevos contenidos se publicarán semanalmente, con previsión de conclusión el 30 de diciembre. Es posible inscribirse incluso si el curso ya ha comenzado. Además de las clases de los instructores de renombre mundial, el Tech for Good también fomentará la participación de los estudiantes a través de lecturas, discusiones interactivas y transmisiones en vivo. Los estudiantes que completen el curso estarán preparados para los nuevos desafíos particulares de las tecnologías, como privacidad, gestión de datos, ciberseguridad, residuos electrónicos y ampliación de las divisiones sociales.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC. br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios de multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de manera equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 extensión: 312
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.