Debate sobre políticas culturales marca lanzamiento de la publicación TIC Cultura 2016
El IX Seminario Internacional de Políticas Culturales dedicó el primer día de actividades para la presentación y discusión de la encuesta del Cetic.br
El IX Seminario Internacional de Políticas Culturales dedicó su primer día de actividades, el pasado martes (15), al lanzamiento de la publicación TIC Cultura 2016, realizada por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). El evento, realizado en colaboración con la Fundación Casa de Rui Barbosa (FCRB), la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión – FCRB y el Observatorio Itaú Cultural, contó con la participación de investigadores, gestores y otras personas interesadas para discutir los indicadores del estudio y cuestiones relacionadas con políticas culturales y tecnologías digitales.
Durante la apertura del evento, Marta de Senna, presidenta de la Fundación Casa de Rui Barbosa, reforzó el carácter indispensable de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el desarrollo de trabajos intelectuales y para su difusión. Adauto Soares, coordinador de Comunicación e Información de la UNESCO en Brasil, enfatizó que el sector cultural necesita datos y series históricas sobre el uso de las TIC, recordando que el Cetic.br es un centro de categoría II de la UNESCO y destacando el legado del CGI.br y del NIC.br para Internet en Brasil.
Demi Getschko, director-presidente del NIC.br, destacó la metodología internacionalmente comparable de las encuestas producidas por el Cetic.br, así como su contribución para el desarrollo de políticas públicas. “Somos un termómetro, un balizador, un generador de datos y mapeador del escenario. Con el trabajo desarrollado por el Cetic.br, estamos proporcionando indicadores y datos bastante sólidos a la comunidad, que reflejan la realidad de cada sector y sirven para fundamentar las decisiones de los gestores públicos”, afirmó.
TIC Cultura 2016
Indicadores sobre la infraestructura de TIC y el uso de estas tecnologías en los equipamientos culturales brasileños – entre ellos, archivos, bienes inscritos, bibliotecas, cines, museos, puntos de cultura y teatros – fueron presentados en el Seminario por la coordinadora de la encuesta TIC Cultura, Luciana Lima. “¿De qué forma estos espacios pueden ser puntos de acceso a Internet? ¿En qué medida las instituciones culturales contribuyen a la inclusión digital? Los indicadores sobre la disponibilidad de Wi-Fi están por debajo del 50% en todo tipo de equipamientos culturales, lo que muestra que esta herramienta aún está poco difundida”, destacó.
El estudio también reveló que el uso de las plataformas online (sitios web y redes sociales) por los equipamientos culturales brasileños está más orientado a la divulgación de noticias y actividades de las instituciones que a la difusión de contenidos culturales por Internet. La TIC Cultura 2016 mostró, por ejemplo, la presencia significativa de acervos en todas las categorías de equipamientos culturales, destacando la digitalización de los materiales entre archivos (74%), puntos de cultura (63%) y museos (58%). Sin embargo, incluso entre aquellos que poseen acervo digitalizado, la mayor parte lo pone a disposición del público en la misma institución y no de manera online.
Realizada entre noviembre de 2016 y abril de 2017, la TIC Cultura entrevistó a 2.389 equipamientos culturales y presenta indicadores sobre la percepción de las contribuciones y desafíos para el uso de computadoras e Internet para la gestión interna y el contacto con los públicos de estas instituciones. La publicación, que reúne datos, tablas, análisis y artículos de especialistas, está disponible para descarga gratuitamente. La encuesta también está disponible íntegramente en el sitio del Cetic.br.
Debate
“¿Cómo reaccionar ante el escenario presentado por la encuesta?” Moderador del debate, Fabio Senne, coordinador de encuestas del Cetic.br, estimuló la discusión a partir de la pregunta. Alessandra Garcia (Ibram) aportó la perspectiva de los museos, explicando cómo se da la producción de bases de datos del registro nacional de museos. Ella comentó que los datos de la TIC Cultura muestran que el acceso a Internet no está universalizado en estas instituciones y también hay ausencia de computadoras, lo cual ayuda a justificar una serie de acciones para los museos. Además, resaltó la importancia de que estén conectados en red para resolver problemas a partir del contacto con sus pares.
“En el ámbito de los actores públicos es fundamental apropiarnos de encuestas como la TIC Cultura para calificar la toma de decisiones. Ahí está la gran dificultad. Estamos aprovechando poco los datos para la definición de una planificación estratégica”, señaló Claudinéli Moreira Ramos (SECULT/SP). La informatización y capacitación para el uso de las TIC deben ser vistas como prioridades, en opinión de la especialista, quien también destacó el uso de las TIC para ampliar la participación en la gestión cultural, ya sea mediante consultas públicas u otras herramientas online.
Productores de datos, Leonardo Athias (IBGE) y Luana Rufino (Ancine) presentaron información complementaria a los datos de la TIC Cultura. Athias destacó que la encuesta de información básica municipal (MUNIC) del IBGE, respondida por los ayuntamientos desde 1999, tiene un bloque sobre la existencia de equipamientos culturales y medios de comunicación en los municipios brasileños. “El suplemento de cultura de la MUNIC/ESTADIC 2018 está en campo actualmente, con la divulgación de resultados prevista para mayo o junio de 2019”, informó. Rufino, por su parte, detalló la perspectiva del cine a partir de datos obtenidos por Ancine por obligación regulatoria, presentando el escenario de digitalización del parque exhibidor como fundamental para la universalización de las TIC entre estos equipamientos.
Consulta las discusiones completas en https://www.youtube.com/watch?v=SBc_dmZIepM.
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.