Ir para o conteúdo

Los debates marcan las celebraciones del Día Mundial de Internet Segura en NIC.br y CGI.br


Notas 12 FEV 2015

El Día Mundial de Internet Segura, celebrado este año el 10 de febrero, fue conmemorado por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) y por el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br) con la movilización y compromiso que el tema "Vamos a crear una Internet mejor juntos" propone. Actividades en la sede del NIC.br, reunieron a representantes de diversos sectores: de la ONG SaferNet y Unicef Brasil, de las empresas GVT, Twitter y Google, de las instituciones Policía Federal, Ministerio Público Federal y Gobierno Federal, con la presencia de la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Ideli Salvatti, además de especialistas del NIC.br y consejeros del CGI.br. Juntas, las entidades divulgaron acciones, estadísticas y debatieron los desafíos del uso responsable y seguro de la red. 

Coordinado desde 2009 por SaferNet, el Día Mundial de Internet Segura promueve acciones como conferencias, clases, debates y exhibición de películas dirigidas a niños, adolescentes, educadores y padres. Este año, hubo 152 actividades educativas, abarcando 27 ciudades y más de 30 mil personas y 103 instituciones involucradas. Virgilio Almeida, coordinador del CGI.br, destacó la importancia de la fecha, recordando que el 77% de los brasileños de 16 a 24 años son usuarios de Internet. “Las amenazas y riesgos existentes son grandes y están relacionados con cuestiones que involucran odio racial, homofobia y aspectos de seguridad, como ataques y softwares maliciosos. Necesitamos trabajar para hacer más visibles los riesgos, así como ampliar la divulgación de los mecanismos de seguridad y privacidad disponibles", consideró. 

Virgilio reforzó que el CGI.br ha contribuido con la divulgación de buenas prácticas a través de su decálogo de Principios para la gobernanza y uso de Internet en Brasil y de la Guía de Seguridad elaborada por el Centro de Estudios, Respuesta y Tratamiento de Incidentes de Seguridad en Brasil (CERT.br), además de  levantar permanentemente datos sobre la población de Internet en Brasil, con estudios desarrollados por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br). En el Día Mundial de Internet Segura, el NIC.br acogió una programación que comenzó a las 10:30 am con una rueda de prensa, seguida durante la tarde por debates entre especialistas y autoridades – ambos con transmisión en vivo por Internet y disponibles en el canal del NIC.br en YouTube.

Estadísticas y acciones

En el encuentro con periodistas, el NIC.br llamó la atención sobre datos referenciados internacionalmente de la TIC Kids Online Brasil 2013 sobre el uso de Internet por niños y adolescentes. Fabio Senne, coordinador de proyectos y encustes del CETIC.br, observó que los indicadores muestran una baja preocupación de los brasileños por los riesgos de Internet, pues solo el 8% de los padres creen que sus hijos han pasado por situaciones incómodas o embarazosas en la red. "La forma de mediación ocurre de manera pasiva, el 81% de los padres y tutores prefieren conversar con sus hijos, mientras que el 43% tienen una mediación más activa realizando actividades en Internet junto con sus hijos, lo que puede ayudar a mitigar los riesgos", señaló.

El presidente de SaferNet y consejero del CGI.br, Thiago Tavares, presentó datos inéditos sobre denuncias de delitos en la web. Según las estadísticas de la Central Nacional de Denuncias de Crímenes Cibernéticos (CND) de SaferNet, hubo un aumento del 34.15% en las denuncias de páginas señaladas como racistas y del 365.46% en las denuncias de contenidos supuestamente relacionados con la xenofobia. “Este gran número de denuncias comprueba que la sociedad brasileña está vigilante y no tolerará manifestaciones de extremismo y prejuicio contra las minorías en las redes sociales", destacó Thiago Tavares. 

Rodrigo Nejm, director de Educación de SaferNet, destacó la importancia de la concienciación de los usuarios. “Es mejor prevenir que castigar. Necesitamos estimular a los padres a acompañar la navegación de sus hijos desde los primeros clics. Es necesario madurar la capacidad crítica de los usuarios brasileños”. Durante el encuentro con periodistas en la sede del NIC.br, Diana Calazans Mann, de la Policía Federal, destacó que la institución promoverá 30 conferencias con niños y adolescentes en celebración del Día Mundial de Internet Segura y también anunció los avances obtenidos en 2014 en la represión de los delitos de odio y pornografía infantil. Demi Getschko, director-presidente del NIC.br, resaltó que el CERT.br posee una serie de fascículos con recomendaciones y consejos de seguridad en Internet que están acompañados de un conjunto de diapositivas que pueden ser utilizados para dar conferencias o complementar contenidos de clases. 

Debate

La necesidad de concienciación de los usuarios también fue recordada en el debate entre especialistas realizado durante la tarde, en la sede del NIC.br. "Cuanto más invirtamos en educación, mejor será el entorno de Internet. Cuando los usuarios entiendan los límites de la navegación y lo perjudicial que es atacar a alguien con discursos de odio y acoso, mejor será la plataforma", resaltó Felipe Vidoretti Magrim, de Twitter, quien citó ejemplos positivos de campañas promovidas por los usuarios en la red social en defensa de la libertad de expresión. 

La privacidad de los usuarios fue otro tema tratado en el debate. Demi recomendó prudencia al compartir información en la red. “Debemos tener precauciones al exponer nuestros datos, porque todo lo que se pone en Internet es difícilmente eliminado”, advirtió. Cristine Hoepers, gerente del CERT.br, también comentó sobre los riesgos del mundo hiperconectado y dio consejos de seguridad para el uso de computadoras y teléfonos inteligentes. Obtener aplicaciones solo de fuentes confiables, instalar correcciones, actualizaciones, hacer copias de seguridad regulares, proteger cuentas y contraseñas, fueron algunas recomendaciones citadas por Cristine, quien indicó la lectura de la Guía de Seguridad para Internet elaborada por el CERT.br. 

Marcel Leonardi, de Google Brasil, analizó los beneficios que el País tuvo con la aprobación de la Ley del Marco Civil de Internet, asunto también destacado por la ministra Ideli Salvatti. "Tengo la convicción de que aprobamos una de las leyes más dinámicas y pioneras, que sirve de referencia internacional". La importancia de la neutralidad de la red fue reforzada, pues "diferenciar quién va a acceder o no a determinado contenido solo acentuaría y dificultaría la meta del Gobierno de ofrecer oportunidades para todos". La ministra también recordó que las situaciones de violencia, prejuicio y discriminación presenciadas en el entorno offline se han transportado a Internet. "Si tenemos políticas públicas para combatir y evitar casos como estos en el mundo real, también necesitamos cada vez más iniciativas en el mundo virtual", subrayó.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.