Inclusión digital: Cetic.br pone a disposición documentos elaborados en colaboración con UNESCO y CEPAL para formuladores de políticas públicas
Además de coordinar la elaboración de los policy briefs, Cetic.br fue responsable de las traducciones de los documentos al inglés y portugués
Formuladores de políticas públicas, investigadores y demás interesados ahora tienen a su disposición los documentos elaborados por la Oficina Regional de Ciencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la "Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe", organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los policy briefs "TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe" y "Sociedad digital: brechas y desafíos de la inclusión digital en América Latina y el Caribe", fueron producidos bajo la coordinación técnica y trabajo de edición del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), también responsable de las traducciones al inglés y al portugués. Todas las versiones, incluida la original en español, están disponibles para descarga en: https://cetic.br/publicacoes/indice/unesco/.
La segunda reunión de la "Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe" tuvo lugar en Montevideo (Uruguay) del 25 al 27 de octubre y reunió a representantes de países de la región para discutir los avances y desafíos para superar la pobreza y reducir las desigualdades, así como debates para fortalecer las políticas en esta área.
Para avanzar en el debate público sobre temas fundamentales en la lucha contra las desigualdades y la pobreza, fortaleciendo la inclusión social en la región, los documentos se pusieron a disposición de ministros y autoridades presentes en el encuentro y también se presentaron durante el panel de Políticas Públicas para la Inclusión Económica y Social. "Los policy briefs son un esfuerzo importante para fortalecer una visión más estratégica y multidimensional del desarrollo sostenible en la región de América Latina y el Caribe. Es un inmenso placer para Cetic.br contribuir con este trabajo", señala Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.
TIC, educación y desarrollo social
De autoría de Enrique Hinostroza, Director del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de la Frontera de Chile, el policy brief "TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe" busca ofrecer elementos para la discusión sobre la elaboración de políticas de acceso y uso de las TIC en la educación en el ámbito de las políticas sociales y detalla los desafíos para reducir la brecha en el acceso a computadoras e Internet en los países de la región, garantizando que estudiantes y profesores tengan acceso a una computadora conectada a Internet. El documento también refuerza que los sistemas educativos pueden contribuir a enfrentar estos desafíos, proporcionando computadoras con conexión de calidad a las escuelas y desarrollando programas que permitan que la comunidad escolar desarrolle las habilidades necesarias para aprovechar los beneficios de la cultura digital.
Inclusión digital
Por su parte, el policy brief "Sociedad digital: brechas y desafíos de la inclusión digital en América Latina y el Caribe", de autoría de Hernán Galperin, Profesor Asociado en la University of Southern California en Estados Unidos, busca proporcionar evidencia y recomendaciones de políticas sobre cómo enfrentar el desafío de conectar a los más de 200 millones de latinoamericanos que continúan offline. Para ello, el documento recomienda iniciativas de políticas públicas en tres áreas prioritarias: la conectividad de los establecimientos educativos asociada a las reformas curriculares y otras iniciativas de introducción de TIC en escuelas; el desarrollo de aplicaciones y contenido online destinados a atender las necesidades de grupos con baja conectividad, especialmente adultos, personas con discapacidad y hablantes de idiomas indígenas; y, por último, la inversión en capital humano a través de subsidios de conectividad dirigidos a hogares de bajos ingresos con niños en edad escolar condicionados al cumplimiento de requisitos educativos.
Descargue los documentos en https://cetic.br/publicacoes/indice/unesco/.
Los policy briefs "TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe" y "Sociedad digital: brechas y desafíos de la inclusión digital en América Latina y el Caribe" también estarán disponibles en el repositorio de documentos de referencia para los participantes del 2º módulo del curso online “Desigualdades en América Latina y el Caribe: Investigación, Políticas y Gestión para las Transformaciones Sociales” promovido por la UNESCO, y que contará con la colaboración de Cetic.br. La iniciativa aborda el panorama regional de desigualdades, alerta sobre sus consecuencias y ofrece estrategias de mejora de políticas sociales y de gestión pública.
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.