NIC.br presenta resultados de la TIC Domicílios 2007
Releases
14 MAR 2007
Tercera edición de la encuesta revela un aumento en la posesión y uso de las tecnologías de la información y comunicación entre los brasileños
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br ( https://www.nic.br ), presentó hoy los resultados de la 3ra. Encuesta Sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Brasil, la TIC Domicílios 2007. La entidad divulgó los indicadores referentes a los módulos Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Uso de la Computadora, Uso de Internet, Acceso Inalámbrico e Intención de Adquisición de Equipos TIC.
De acuerdo con la encuesta, el año 2007 fue decisivo para impulsar el crecimiento del uso de Internet en centros públicos de acceso pago (cibercafés, lanhouses, etc.), que se transformaron en el lugar predominante para el acceso a Internet en Brasil. “Este tipo de acceso pago saltó del 30% en 2006 al 49% en 2007, superando el uso en el hogar, que se mantuvo estable en 40%, mostrando que la iniciativa privada puede contribuir a mitigar el problema social de la exclusión digital en el país”, explica Mariana Balboni, gerente del Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br).
Consulte todos los detalles en el anexo Destacados – TIC Domicílios 2007 - https://www.nic.br/imprensa/coletivas/2008/tic-domicilios2007.pdf
Todos los resultados de la encuesta están disponibles en https://www.cetic.br/.
Otro destacado revelado en la encuesta fue el aumento en el ritmo de adquisiciones de computadoras domésticas en 2007: el equipo está presente en el 24% de las residencias brasileñas, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales en relación a 2006. El resultado muestra que los programas de inclusión digital que facilitan la compra de micros por parte de la población mediante el aumento de financiamiento y exención de impuestos están surtiendo efecto.
“El crecimiento más expresivo se dio en hogares cuya renta está entre 3 y 5 salarios mínimos, en los cuales la penetración pasó de 23% a 40% en el periodo, y que son justamente el foco de programas como el Computadora para Todos, del Gobierno Federal”, resalta Mariana. Y por primera vez, más de la mitad de la población brasileña mayor de 10 años (53%) informó ya haber usado una computadora.
Aún de acuerdo con el estudio, las conexiones de banda ancha ya están presentes en el 50% de los hogares brasileños que tienen acceso a Internet, pero un 42% aún accede a la red principalmente por módem tradicional vía acceso conmutado. En 2006, la conexión dial-up era predominante, con 49%, mientras que la banda ancha representaba el 40% de los tipos de acceso doméstico. El crecimiento de la banda ancha en el periodo fue, por tanto, de 10 puntos porcentuales. “Este dato sugiere un reciente proceso de sustitución de una tecnología de conexión por otra, y también que los usuarios domésticos de Internet están mostrando más disposición a pagar por una conexión más rápida”, explica.
No obstante, según la gerente del CETIC, los factores socioeconómicos y las desigualdades regionales aún son los principales determinantes del acceso a Internet en Brasil: cuanto mayor es la renta y el nivel educativo, mayor es el acceso; las regiones más ricas tienen más acceso. Es decir, la exclusión digital continúa acompañando la exclusión social en el país.
La principal barrera de posesión de equipos TIC en las residencias sigue siendo económica: el costo elevado de la computadora (78%) y del acceso a Internet en el hogar (58%). Sin embargo, el principal motivo declarado que lleva al brasileño a no usar Internet es la falta de habilidad (55%), reforzando que la posesión del equipo no es un requisito previo para el uso. Otros motivos mencionados son la falta de necesidad o interés (39%) y la falta de condiciones para pagar el acceso (31%). “Esto muestra que las barreras para el uso de Internet en Brasil están acercándose más a las cuestiones relacionadas con la educación y capacitación del individuo que al costo del acceso”, argumenta.
Entre las principales actividades desarrolladas en Internet en 2007, destacaron las acciones relacionadas con la comunicación, el ocio y la búsqueda de información online, que fueron realizadas por casi el 90% de los internautas brasileños. En la comunicación, Internet fue utilizada principalmente para el intercambio de correos electrónicos (72%), la participación en sitios de redes sociales, como Orkut (64%) y el envío de mensajes instantáneos (55%).
Metodología
Producido por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br), el estudio fue realizado entre los meses de septiembre y noviembre de 2007 e investigó 17 mil hogares en la zona urbana, entrevistando a personas de 10 años o más, en las cinco regiones del país. La muestra fue diseñada con base en la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD), del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística — IBGE.
“La iniciativa tiene como objetivo seguir la evolución de Internet en Brasil y proporcionar subsidios para la elaboración de políticas públicas que garanticen el acceso y uso de la red, así como la participación democrática de ciudadanos y países en la sociedad del conocimiento”, afirma Mariana Balboni.
La encuesta fue realizada en asociación con Ipsos Public Affairs y mantuvo el estándar metodológico internacional de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y de Eurostat (Instituto de Estadísticas de la Comisión Europea). La TIC 2007 contó, además, con la colaboración del Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (OSILAC), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), que trabaja con el desarrollo de los indicadores clave de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aprobados en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), en 2005.
Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación - CETIC.br - es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país.
Para más información, visita https://www.cetic.br.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br ( https://www.nic.br ) es una entidad civil, sin fines de lucro, creada para implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil — CGI.br ( https://www.cgi.br ), que es el responsable de coordinar e integrar las iniciativas de servicios de Internet en el país. El NIC.br responde por el registro de nombres de dominio — Registro.br ( https://www.registro.br ), por el Centro de Estudios, Respuesta y Tratamiento de Incidentes de Seguridad en Brasil - CERT.br ( https://www.cert.br ), por la implementación y operación de los Puntos de Intercambio de Tráfico — PTT.br ( https://www.ptt.br ) y por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación — CETIC.br ( https://www.cetic.br ), cuyo objetivo es producir y divulgar información y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en el país.
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Más información en https://www.cgi.br/
Para más información, visita: www.s2.com.br o www.nic.br
Entidad: Núcleo de Información y Coordinación (NIC.br)
Fuente: Mariana Balboni, gerente de comunicación
Periodistas Responsables
S2 Comunicación Integrada - https://www.s2.com.br
Veronica Cassavia – veronicac@s2.com.br
José Luiz Schiavoni (MTb 14.119) joseluiz@s2.com.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.