NIC.br y Gobierno Federal establecen diálogo sobre políticas públicas de TIC en Brasil
Indicadores producidos por el CETIC.br estuvieron en el centro del debate, que reunió a representantes de diversos órganos gubernamentales
Los indicadores sobre la disponibilidad y uso de Internet producidos a lo largo de los últimos diez años por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), estimularon un debate realizado el pasado miércoles (12), en Brasilia (DF), sobre las políticas públicas de tecnología de la información y comunicación en Brasil.
Las encuestas fueron presentadas, analizadas y debatidas entre representantes de órganos del Gobierno Federal, con la mediación del CETIC.br, en el evento Diálogo sobre Políticas Públicas e Indicadores TIC en Brasil, promovido por el Ministerio de Comunicaciones. En la ocasión, también se lanzó el estudio TIC Centros Públicos de Acceso 2013, que investiga la contribución de los telecentros a la inclusión digital.
En la apertura del evento, el director-presidente del NIC.br, Demi Getschko, destacó la importancia de la producción de estadísticas con calidad y basada en parámetros internacionales. “El CGI.br busca desarrollar mejoras para Internet en Brasil. La producción de encuestas sobre el uso de Internet en el país permite que gestores y ciudadanos creen estrategias de acción”.
Según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, “para promover la universalización del acceso a Internet es de extrema importancia entender los mecanismos más viables y ejecutables y las encuestas del CETIC.br ayudan en ese sentido".
El gerente del CETIC.br, Alexandre Barbosa, señala que “es fundamental medir los avances obtenidos por las políticas públicas mediante indicadores confiables, relevantes, oportunos para la toma de decisiones, accesibles a todos los interesados, de bajo costo y suficientemente interdisciplinarios para tratar la transversalidad de las cuestiones que involucran la adopción de las TIC”, complementa.
Ya la secretaria de Inclusión Digital del Ministerio de Comunicaciones, Lygia Pupatto, refuerza que uno de los mayores desafíos para avanzar en el acceso, uso e infraestructura de Internet es formar un ecosistema de articulación e innovación. "Para cualquier tipo de política, es necesario involucrar a órganos del Gobierno Federal, Estados, municipios, ONGs e iniciativa privada. Está cada vez más claro que si no instituimos la colaboración de todos y la transversalidad, las políticas no avanzan", declaró.
Banda Ancha, infraestructura y acceso a TIC en Brasil
En el primer panel del evento, el coordinador de la encuesta TIC Domicilios, Winston Oyadomari, trazó un panorama sobre el uso de Internet en Brasil y expuso la serie histórica del estudio, enfatizando el crecimiento de la proporción de hogares con computadora y el acceso a Internet domiciliario, que más que se duplicó en este período.
La TIC Domicilios 2013 presenta la falta de disponibilidad del servicio en el área rural, como la principal justificación para la ausencia de Internet en el 37% de los hogares con computadora. De acuerdo con el director de Banda Ancha del Ministerio de Comunicaciones, Artur Coimbra, el Gobierno posee una meta de cobertura de Internet en el área rural – hasta el final de 2015, se espera alcanzar el 91% de los hogares rurales con acceso a Internet inalámbrico.
Innovación, desarrollo de software y producción de contenidos digitales
El coordinador de proyectos y encuestas del CETIC.br, Fabio Senne, presentó datos revelados por las encuestas TIC Domicilios, TIC Educación y TIC Empresas, destacando la popularización de las redes sociales en Brasil. Además, Senne reforzó la necesidad de que se promuevan las habilidades para el uso de las TIC. Los indicadores sobre la adopción de las TIC por el sector productivo en Brasil, del desarrollo de software y de las oportunidades y desafíos para la producción de contenidos digitales también fueron abordados.
Servicios públicos e Internet
El último panel del encuentro debatió los resultados de la TIC Gobierno Electrónico, TIC Educación, TIC Kids Online Brasil y TIC Salud. El CETIC.br abordó la presencia de los órganos públicos en Internet, el escenario del uso de las TIC en los establecimientos de salud y el uso de las TIC en las escuelas y la protección online de los niños.
Sobre el CETIC.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El CETIC.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y alojar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable por establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multisectorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información enhttps://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Claudia Hercog – Analista de Comunicación – claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.