Seminario presenta un panorama de las desigualdades de acceso y uso de Internet en el espacio urbano
Evento de Cetic.br/NIC.br, Centro de Estudios de la Metrópole y Centro Brasileño de Análisis y Planificación se realizará el día 28/10 y recibe inscripciones gratuitas
El actual escenario de acceso y uso de Internet en el espacio urbano, así como los impactos de las desigualdades on-line para las políticas públicas de inclusión digital, serán discutidos en São Paulo el día 28 de octubre durante el Seminario “Mapeando las desigualdades digitales: nuevas metodologías y evidencias para políticas públicas”.
Realizado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), en colaboración con el Centro de Estudios de la Metrópole (CEM) y el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap), el evento también forma parte del proyecto internacional DiSTO – From Digital Skills to Tangible Outcomes (De las habilidades digitales a los resultados tangibles), liderado por la London School of Economics and Political Science (LSE). Los interesados en participar en el Seminario deben inscribirse gratuitamente en la dirección: https://mapeandodesigualdadesdigitais.cetic.br/.
Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, la programación del evento contará con la realización de dos paneles, y marcará el lanzamiento de la publicación de la Encuesta TIC Domicilios 2018 y del Estudio sectorial: “Desigualdades digitales en el espacio urbano: un estudio sobre el acceso y uso de Internet en la ciudad de São Paulo". A partir del estudio de caso de São Paulo, la mayor metrópoli del país, el libro presenta datos que buscan comprender la relación entre desigualdades digitales y sociales y cómo el acceso y uso de la red están distribuidos en el territorio urbano.
"Aunque la ciudad de São Paulo, por ejemplo, haya avanzado de manera más acelerada que el promedio nacional en términos de usuarios conectados, la mirada a las métricas dentro del municipio muestra importantes desigualdades. Este tipo de análisis es importante para el diseño de políticas urbanas más efectivas", comenta Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.
El Seminario reunirá, en su primer panel titulado “El territorio importa: innovaciones metodológicas para la medición de desigualdades digitales a nivel local”, a Ellen Helsper (London School of Economics and Political Science), Tomás Wissenbach (Cebrap), Luis Claudio Kubota (Instituto de Investigación Económica Aplicada - IPEA) y Graziela Castello (Cebrap). La segunda mesa del encuentro discutirá las relaciones entre políticas públicas y las desigualdades digitales y sociales, y contará con la presencia de Karen Mossberger (Arizona State University), Marta Arretche (Centro de Estudios de la Metrópole), Francisco Gaetani (EBAPE/FGV) y Fabio Senne (Cetic.br).
Toda la información sobre la agenda y las inscripciones están disponibles en el sitio del evento, que será transmitido por el canal de NIC.br en YouTube.
Anote en la Agenda
Seminario “Mapeando las desigualdades digitales: nuevas metodologías y evidencias para políticas públicas”
Con el lanzamiento de las publicaciones: TIC Domicilios 2018 y Estudio Sectorial: Desigualdades digitales en el espacio urbano: un estudio sobre el acceso y uso de Internet en la ciudad de São Paulo
Fecha: 28 de octubre (lunes)
Horario: 14h a 19h
Dirección: Av. das Nações Unidas, 11541 - 2º piso - Brooklin, São Paulo-SP
Inscripciones gratuitas: https://mapeandodesigualdadesdigitais.cetic.br/. Cupos limitados.
Dirección de transmisión on-line: https://www.youtube.com/NICbrvideos.
Acreditación Prensa: los periodistas que quieran acompañar el evento presencialmente deben confirmar la participación con Ana Jones al teléfono (11) 3027-0200 extensión: 312 o correo electrónico ana.jones@webershandwick.com.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Boccardo - cboccardo@webershandwick.com - (11) 3531-4968
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 extensión: 312
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho – Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.