Ir para o conteúdo

El uso de datos para políticas públicas es destacado en la Semana NIC.br de Metodologías de Pesquisa


Notas 04 MAI 2015
El uso de datos para políticas públicas es destacado en la Semana NIC.br de Metodologías de Pesquisa

El evento se realiza anualmente y promueve capacitación e intercambio de experiencias


La 5ª edición de la Semana NIC.br de Metodologías de Pesquisa, realizada por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) y del Centro de Estudios e Indicadores en Tecnología de Redes y Operaciones (Ceptro.br), ambos del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), concluye este jueves (30) tras un amplio debate e intercambio de experiencias entre investigadores, gestores públicos, representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales.

Los desafíos y la importancia del uso de datos en la formulación de políticas públicas fueron temas destacados del evento, que además profundizó y discutió conceptos teóricos y prácticos en metodologías de pesquisa. En la apertura del curso, en la mañana del último lunes (27), Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br, recordó la misión del Centro "Nuestro objetivo con el taller es crear discusiones, promover la capacitación y aprender con el público presente", explica.

El concepto de que las políticas públicas deben basarse en datos fue defendido en la conferencia de Sonia Jorge, directora ejecutiva de la Alliance For Affordable Internet (A4AI). Sonia considera que las políticas públicas para Internet necesitan asegurar acceso igualitario y abierto para todos. Con base en un informe producido por la A4AI, reforzó que el costo de conexión a la red es crucial para el desarrollo inclusivo. "Incluso si el costo del acceso a Internet se reduce, es necesario verificar cuánto representa para los ingresos familiares", enfatizó.

La programación de la Semana NIC.br de Metodologías de Pesquisa continuó el lunes (27) y martes (28) con un minicurso impartido por Alison Gillwald, directora ejecutiva de Research ICT Africa. Durante las actividades, hubo intercambio de estrategias y metodologías de pesquisa que resultan en datos para políticas públicas, además de un análisis del entorno regulador del sector, con ejemplos de países africanos como Sudáfrica, Ghana, Mozambique y Kenia, entre otros. Gillwald también reforzó que los índices internacionales deben ser tratados con cautela y una mirada crítica.

Frédéric Bourassa, estadístico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también compartió la experiencia de la organización en la recopilación y análisis de datos para la formulación de políticas en el área de TIC.

El miércoles (29) y jueves (30), el evento se enfocó en el diseño de la pesquisa cualitativa y en el análisis de datos. En el curso, Liz Spencer, consultora de pesquisa y socia de Q2 Training Complete, detalló los principales métodos y técnicas para la planificación y preparación necesaria para la conducción de un proyecto de pesquisa cualitativo. De manera didáctica, con ejemplos de situaciones cotidianas y ejercicios, Spencer también enseñó cómo dar sentido al dato cualitativo y adquirir los fundamentos para un análisis temático.

Para más información, acceda a: https://cetic.br/semana-metodologias-pesquisas/

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.