Ir para o conteúdo

Más información sobre Cetic.br

Cetic.br fue creado en 2005 con la misión de producir datos sobre el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su uso y apropiación por parte de la sociedad brasileña. Los datos producidos se utilizan en el diseño y monitoreo de políticas públicas que contribuyen al desarrollo de Internet, respaldando la transformación digital.

En 2012, Cetic.br se convirtió en un Centro de Categoría 2 de la UNESCO, el primero de este tipo dedicado al desarrollo de las sociedades de la información y el conocimiento. El Centro reporta al Sector de Comunicación e Información (CI), una de las cinco áreas cubiertas por la UNESCO. Contribuye a los objetivos estratégicos de la Organización, reforzando sus esfuerzos para monitorear la construcción de sociedades de la información y el conocimiento. Cetic.br coopera con los países de América Latina y con los países lusófonos de África.

Misión

La misión de Cetic.br es contribuir a la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en América Latina y en los países lusófonos de África. El Centro es responsable de la producción regular de indicadores y estadísticas sobre disponibilidad de TIC en Brasil y conduce programas de capacitación en metodologías de investigación en las regiones en las que actúa.

Principales líneas de actuación

Centro de producción de datos estadísticos y  polo de conocimientos sobre TIC

Esta línea de acción tiene por objeto producir datos sobre el acceso, el uso y la apropiación de las tecnologías digitales a través de investigaciones cuantitativas y cualitativas, así como difundir información y conocimientos sobre el tema. Lo anterior incluye indicadores, análisis de datos y publicaciones temáticas que contribuyen a la construcción de sociedades de la información y el conocimiento inclusivas.

Programas de desarrollo de capacidades en metodología de encuestas

Esta línea de acción se enfoca en programas de capacitación y cooperación técnica destinados a mejorar la disponibilidad y la calidad de las estadísticas y los indicadores sobre las TIC y fomentar la producción de datos comparables a nivel internacional sobre el acceso a Internet y su utilización. La línea de acción también tiene por finalidad sensibilizar a los actores clave sobre la función de los datos en la formulación de políticas de base empírica en el contexto del desarrollo de las sociedades de la información y el conocimiento.

Plataforma de colaboración y laboratorio de innovación metodológica

El Cetic.br también actúa como una plataforma para que los múltiples actores compartan experiencias y fomenten el debate entre los principales interesados sobre los desafíos de medir la adopción de las tecnologías digitales y sobre las nuevas cuestiones relacionadas con el desarrollo de las sociedades de la información y el conocimiento. Para este fin, promueve debates públicos, conferencias y grupos de debate con expertos de renombre del gobierno, el mundo académico, las organizaciones internacionales y las organizaciones de la sociedad civil, con miras a explorar las repercusiones socioeconómicas de las TIC. En este contexto, mantiene un laboratorio de innovación metodológica, desarrollando y probando nuevos enfoques y técnicas de investigación para mejorar la recopilación y el análisis de datos sobre el uso de las TIC.

Análisis de impactos socioeconómicos de las TIC y contribuciones a políticas públicas

Esta línea de acción se centra en contribuir al monitoreo de la transformación digital y sus impactos sociales, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las agendas digitales regionales. Cetic.br elabora análisis e informes que rastrean las tendencias y los retos relacionados con el tema, contribuyendo a que los responsables de la formulación de políticas públicas promuevan oportunidades de digitalización basadas en evidencias robustas.