Objetivos de la encuesta
Desde 2013, la encuesta TIC Gobierno (antes llamada TIC Gobierno Electrónico) es realizada cada dos años con el objetivo de investigar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los organismos públicos en Brasil. El uso de TIC por parte del sector público puede constituirse en un modo de ampliar el acceso a los servicios públicos, brindando mayor transparencia a los gobiernos y haciendo posible, además, la participación del ciudadano. Con el objetivo de analizar este escenario, son entrevistados los gestores de TIC y los responsables de los contenidos digitales de organismos públicos de los tres entes federativos (Unión, Estados y Municipios), y de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además del Ministerio Público.
En 2010 fue realizada una edición especial de la encuesta que investigó el uso de servicios de gobierno electrónico por parte de ciudadanos y empresas en Brasil, mapeando oportunidades y barreras para el acceso.
Áreas de investigación
Los indicadores desarrollados por el estudio TIC Gobierno señalan características de los organismos públicos relativas al acceso, uso y apropiación de las TIC, tales como:
- Infraestructura de TIC existente en los organismos públicos;
- Utilización de las TIC para la gestión;
- Oferta de servicios públicos en los medios digitales;
- Uso de las TIC para el acceso a la información pública y participación (e-participación);
- Uso de las TIC en la gestión urbana.
Apoyo institucional
La encuesta cuenta con el apoyo del gobierno federal, a través de la Secretaria de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos (MGI). También recibe el respaldo de otros organismos gubernamentales y de expertos vinculados a importantes universidades.
Metodología
La encuesta posee dos unidades de análisis: los organismos públicos federales y estaduales de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Ministerio Público, y las municipalidades (Poder Ejecutivo Municipal). TIC Gobierno es aplicada de forma censitaria para los organismos públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Ministerio Público en la esfera federal, y Legislativo, Judicial y Ministerio Público a nivel estatal. Se elige una muestra para los organismos del poder Ejecutivo estadual. A nivel municipal, en las ediciones 2013, 2015 y 2017, fueron efectuadas encuestas de muestreo y, a partir de 2019, comenzó a efectuarse un censo de las municipalidades brasileñas.