Libro de Cetic.br y la Organización Panamericana de la Salud presenta recomendaciones para medir la salud digital
VERSIÓN EN PORTUGUÉS | VERSIÓN EN ESPAÑOL
Disponible para descarga en tres idiomas, esta publicación ayuda a los países a medir el progreso en el sector
Con el objetivo de facilitar la producción de estadísticas sobre la adopción, uso y apropiación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector de la salud, el Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), un departamento del Centro de Información de la Red de Brasil (NIC.br), y la Organización Panamericana de Salud (OPS) han lanzado el libro Medición de la Salud Digital. Disponible en tres idiomas - inglés, portugués y español - esta publicación ayuda a guiar a gestores públicos, investigadores académicos, empresas del sector privado y representantes de la sociedad civil en varios países para medir su progreso en el sector. Puede descargar la publicación aquí: https://cetic.br/publicacoes/indice/.
Medición de la Salud Digital fue lanzada en la 9ª edición de la Semana de Metodologías de Encuesta de NIC.br, una iniciativa anual de Cetic.br para promover el intercambio de experiencias entre productores y usuarios de datos. "La publicación es una respuesta a la creciente necesidad de datos e indicadores confiables que puedan ayudar a los gobiernos a crear y monitorear políticas y estrategias de TIC, comparar su progreso con el de otros países y adoptar soluciones para el uso equitativo de estas tecnologías en el sector de la salud," explica Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.
Dividida en seis capítulos, la publicación presenta una perspectiva internacional, estudios de caso y un panorama para medir la salud digital. "Medir la universalización del acceso a las TIC en las instalaciones de atención médica y su uso y apropiación por parte de profesionales del área es esencial para la formulación de políticas basadas en evidencia," dice Barbosa.
En Medición de la Salud Digital, los lectores encontrarán detalles sobre cada uno de los pasos necesarios para realizar una encuesta de acceso, uso y apropiación de TIC en el sector de la salud. También proporciona información sobre las mejores prácticas, basadas en el primer esfuerzo de medición nacional desarrollado en América Latina, la encuesta TIC en Salud, por Cetic.br, así como la realizada posteriormente en Uruguay. La publicación también dedica un capítulo a abordar la adopción de un modelo integrado que va más allá de las estadísticas de acceso y uso, incluyendo efectos (asociados con la inversión en TIC y el desarrollo de capacidades), resultados (mejoras en eficiencia, calidad y acceso), e impactos (centrado en los retos del sistema de salud de cada país).
Accese las versiones en inglés, portugués y español de Medición de la Salud Digital en https://cetic.br/publicacoes/indice/. Complementariamente, accese los indicadores y publicaciones de TIC en Salud en https://cetic.br/pesquisa/saude/.
Sobre Cetic.br
El Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información, de NIC.br, es responsable de producir indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, difundiendo análisis y datos periódicos sobre el desarrollo de Internet en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Centro de Información de la Red de Brasil - NIC.br
El Centro de Información de la Red de Brasil — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil sin fines de lucro. Además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, también tiene las siguientes responsabilidades: coordinar el registro de nombres de dominio – Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y gestionar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar sobre tecnologías y operaciones de red - Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre tecnologías de la información y la comunicación - Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar Puntos de Intercambio de Internet - IX.br (https://ix.br/), habilitar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y sustentar la formulación de políticas - Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y alojar la Oficina de W3C Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, que es responsable de establecer directrices estratégicas relativas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicio de Internet en todo el país, promoviendo calidad técnica, innovación y la difusión de los servicios prestados. Basado en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, CGI.br representa un modelo multisectorial de gobernanza en Internet con la participación efectiva de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus creaciones fueron los 10 Principios para la Gobernanza y el Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contacto de prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 extensión: 312
Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicaciones – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicaciones – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicaciones – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.