Ir para o conteúdo

Más de 6 millones de niños están desconectados en el país


Releases 10 OUT 2016

La encuesta de Cetic.br sobre el uso de Internet por niños y adolescentes también revela que el 40% de los jóvenes usuarios ya ha visto a alguien ser discriminado en la red

En 2015, 6,3 millones de niños y adolescentes no estaban conectados a Internet en Brasil, lo que representa el 21% de la población entre 9 y 17 años de edad. Entre ellos, 3,6 millones nunca accedieron a la red. Es lo que apunta la 4ª edición de la encuesta TIC Kids Online Brasil 2015, conducida por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br). La encuesta investiga el acceso a la red y su uso por parte de niños y adolescentes en el país y consideró como conectados a los jóvenes que accedieron a Internet en los tres meses anteriores al estudio.

Desigualdades regionales y socioeconómicas, así como la falta de disponibilidad de conexión en el hogar, son desafíos para la inclusión digital de esta parte de la población. Según el estudio, el 15% de los niños y adolescentes afirmaron que la falta de acceso en sus hogares era la razón para no utilizar la red. Este ítem fue citado principalmente por jóvenes en áreas rurales (32%), en las regiones Nordeste (21%) y Norte (32%), en las clases D y E (37%) y entre personas con ingresos familiares de hasta 1 salario mínimo (32%). La TIC Kids Online Brasil se realizó entre noviembre de 2015 y junio de 2016, en todo el territorio nacional.

“Son 3,6 millones de niños, en edad escolar, que nunca tuvieron contacto con Internet, que desconocen el potencial de la red como herramienta de comunicación, fuente de conocimiento e instrumento para desarrollar nuevas habilidades. Es fundamental llamar la atención sobre los jóvenes y discutir políticas públicas para que todos tengan acceso de calidad a Internet y para que nadie se quede atrás. Pero no bastan políticas de inclusión apenas, es necesario pensar en políticas de protección de nuestros niños en el entorno online”, resalta Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

Conectividad y frecuencia de acceso

Entre los jóvenes conectados, los resultados también apuntan a la existencia de disparidades regionales y socioeconómicas en el acceso a la red. Ocho de cada diez niños y adolescentes eran usuarios de Internet en 2015, lo que representa 23,4 millones de jóvenes en todo el país. Mientras que en áreas urbanas el 84% de los niños y adolescentes estaban conectados, en las áreas rurales, esa proporción fue del 56%. En la región Sur, el 90% de los jóvenes declararon ser usuarios de Internet y en el Norte, solo el 54%. Otro factor determinante es la situación socioeconómica: el 97% de los niños de las clases A y B accedieron a Internet, lo que ocurrió con solo la mitad de los jóvenes de las clases D y E (51%).

En relación a la frecuencia de uso de Internet por parte de niños y adolescentes, la encuesta registró un aumento significativo: en 2014, el 21% dijo que accedía a la red más de una vez al día; en 2015, esa proporción alcanzó el 68% – un aumento de 47 puntos porcentuales. Este crecimiento fue aún más expresivo entre los niños de las clases A y B (de 21% a 80%). Entre los jóvenes pertenecientes a las clases D y E, el uso intensivo de la red creció menos, pasando de 25% a 51%.

El uso de equipos móviles para acceder a Internet se mantuvo expresivo entre el público joven. En 2015, el 85% accedió a la red a través del teléfono celular – en 2014, esa proporción fue del 82%, indicando estabilidad. La encuesta TIC Kids Online Brasil 2015 verificó además que el 31% de los niños y adolescentes accedían a Internet exclusivamente por este dispositivo. Esta proporción fue del 55% entre los jóvenes de las clases D y E. Ya las computadoras (de escritorio, laptops y tablets) perdieron espacio: el 64% de los niños utilizaban dispositivos de este tipo para acceder a la red, una caída de 17 puntos porcentuales en comparación con 2014.

Intolerancia y discurso de odio en la red

En 2015, la TIC Kids Online Brasil comenzó a incorporar nuevas cuestiones sobre intolerancia y discurso de odio en la red. De acuerdo con el estudio, el 40% de los niños y adolescentes usuarios de Internet declararon haber visto a alguien ser discriminado en Internet en el último año – lo equivalente a 9,3 millones de jóvenes.

El contacto con casos de discriminación es mayor entre los adolescentes: entre los usuarios de 15 a 17 años, la proporción llega al 52%. En el caso de los niños de 9 y 10 años, el porcentaje es del 14%. Entre las razones identificadas para la discriminación, el 25% de los niños usuarios citaron prejuicio de color o raza; el 14% mencionaron apariencia física; y el 11%, relaciones entre personas del mismo sexo.

Una parte menor de los jóvenes usuarios (6%) declaró haber sufrido algún tipo de discriminación en Internet en el último año. “Al igual que en el mundo off-line, el niño también está expuesto a riesgos en Internet. Deben tratarse no solo en el ámbito familiar, sino también en el sistema educativo y en políticas públicas, para garantizar la protección de los derechos de la infancia”, señala Barbosa. 

Sobre el estudio

La encuesta TIC Kids Online Brasil tiene el objetivo de comprender de qué manera la población de 9 a 17 años utiliza Internet y cómo enfrenta los riesgos y las oportunidades derivadas de ese uso. El levantamiento entrevistó a 3.068 niños y adolescentes, así como a sus padres o responsables, y sigue alineado con el referencial metodológico de la red europea EU Kids Online.

Para acceder a los resultados de la encuesta en su totalidad, así como para ver los errores muestrales y la serie histórica, visite: https://cetic.br/pesquisa/kids-online/indicadores.

Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_KIDS.

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, departamento del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la Unesco. Más informaciones en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, donde todos los sectores de la sociedad participan de manera equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX:
(11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo
– Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues
– Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino
– Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr

Actualizado en: 28/10/2016.
Para más detalles, consulte la nota de corrección.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.