Ir para o conteúdo

Cetic.br divulga datos sobre proveedores de Internet y uso de las TIC por empresas brasileñas


Releases 04 AGO 2015

El acceso remoto a herramientas de trabajo y aumento en la densidad de proveedores por habitante están entre los destacados, respectivamente, de las encuestas TIC Empresas 2014 y TIC Proveedores 2014

El Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), realiza este martes (04) la divulgación conjunta de dos de sus encuestas: la TIC Empresas y la TIC Proveedores.

Con el objetivo de medir el acceso y el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) entre las empresas brasileñas con 10 o más personas ocupadas, la TIC Empresas llega en 2014 a su 10ª edición. La encuesta fue realizada con una muestra de 7,198 empresas que representan 11 diferentes sectores de la economía.

La TIC Proveedores 2014, por su parte, investiga la actuación de las empresas de provisión de acceso a Internet en el país. El estudio fue realizado entre septiembre de 2013 y octubre de 2014 con el apoyo de las principales asociaciones de proveedores de servicios de Internet en Brasil, e identificó 2,138 empresas formales de provisión de servicios de Internet en todo el territorio nacional.

TIC Empresas 2014
La encuesta identificó que el 74% de las empresas que utilizan computadora ya ofrecen alguna forma de acceso remoto a las personas ocupadas de la empresa, comprendiendo acciones como acceso al correo electrónico corporativo (56%), al sistema de computadoras (56%) y carpetas y archivos de las empresas (49%). Estas herramientas están disponibles en mayor proporción para los ejecutivos o directores (91%) y para los profesionales de TI (85%), en comparación con las demás personas ocupadas (57%) de la empresa. "En términos globales, la universalización del acceso y uso de las TIC y el avance de la conectividad en las empresas ciertamente generará transformaciones significativas en las formas de trabajo, inclusive con el surgimiento de una economía del compartimiento, o sharing economy. La TIC Empresas ha generado informaciones relevantes, a lo largo de los últimos 10 años, que contribuyen para la comprensión de cómo el ambiente tecnológico en las empresas está evolucionando en Brasil, favoreciendo la innovación por medio de las TIC", afirma Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

En lo que respecta a la movilidad, la TIC Empresas 2014 revela que entre las empresas que utilizan computadora, el 71% cuenta con computadoras portátiles y el 22% con tabletas – en 2011, solo el 13% de las empresas utilizaban tabletas. La encuesta también verificó que el 78% de las empresas poseen una red local inalámbrica y el 72% utilizó celular corporativo.

Sobre la presencia en la Web, el 62% de las empresas que tienen acceso a Internet, declararon poseer un website – entre las grandes (con más de 250 personas ocupadas), esa proporción es del 86%. Ya la proporción de las que adoptaron las redes sociales sigue en crecimiento: el 45% de ellas poseen perfil propio, mientras en 2012 solo el 36% de las compañías reportaron mantener perfil en esos canales. La preocupación con la imagen y actualización de las redes sociales también fue verificada, una vez que el 72% de las empresas que poseen perfil, mantienen un área o responsable por su monitoreo, y más de la mitad de ellas publican todos los días (20%) o por lo menos una vez por semana (38%).

En relación al comercio electrónico, el 21% de las compañías con acceso a Internet vendieron productos o servicios online. El correo electrónico es el canal más utilizado para las ventas (por el 79% de las empresas), mientras el website es usado por el 58%. Las redes sociales (31%) y sitios de compra colectiva (19%) son menos utilizados para el comercio.

En lo que respecta a las capacidades y habilidades, se verificó que solo el 39% de las empresas cuentan con área o un departamento de Tecnología de la Información (TI). Entre las grandes empresas, sin embargo, ese porcentaje llega al 89%. La TIC Empresas 2014 constató además que, entre las empresas que usan computadora, el 30% introdujeron softwares nuevos y el 24% de las compañías utilizaron softwares desarrollados por la propia empresa.

TIC Proveedores 2014
Los proveedores de servicios de Internet actúan, en su mayoría, en la región Sudeste (43%), seguido por la región Sur (31%), Nordeste (21%), Centro-Oeste (15%) y Norte (9%). La presencia en la región Sur presentó un crecimiento de ocho puntos porcentuales en relación al primer levantamiento, realizado en 2011. La TIC Proveedores 2014 también registró un aumento en la densidad de proveedores por habitante, destacando la región Norte, que pasó de 0.76 a 1.12 proveedores cada 100 mil habitantes. En general, el 45% de las empresas atienden hasta tres municipios, mientras que el 22% atienden más de diez.

Sobre las velocidades de conexión, las más ofertadas están en el rango de 1 Mbps a 10 Mbps – servicio ofrecido por el 94% de las empresas. Solamente el 9% de los proveedores ofrecen velocidades entre 100 Mbps y 1 Gbps a sus clientes, mientras el 89% de ellos ofertan conexión de 128 Kbps a 1 Mbps. Las empresas que ofertan las velocidades más bajas se concentran en la región Norte donde el 95% de los proveedores ofrecen velocidades de 128 Kbps a 1 Mbps.

El levantamiento también indica que el 70% de los proveedores poseen sistemas autónomos (AS – Autonomous System). Aquellos que aún no utilizan este recurso señalaron el costo involucrado y el valor de la inversión inicial como principales impedimentos. La encuesta TIC Proveedores 2014 revela además que el 28% de las empresas participan de un punto de intercambio de tráfico (PTT), siendo la mejora de la calidad de los servicios de Internet (citada por el 88% de las empresas), la reducción del costo del tráfico (79%) y la mejora de la organización del tráfico de Internet local (73%) las principales justificaciones para la participación en los PTTs.

Para más informaciones sobre las encuestas TIC Empresas 2014 y TIC Proveedores 2014, visite https://cetic.br/.

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y estudiar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), fomentar e impulsar la evolución de la Web en Brasil — Ceweb.br (https://www.ceweb.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable por establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofertados. Con base en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multisetorial de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:
S2Publicom

https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX:
(11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación –
caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook:
https://www.facebook.com/nic.br

 

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.