Ir para o conteúdo

Cetic.br lanza versión online del libro TIC Educación 2024


Notas 28 OUT 2025

Publicación gratuita reúne datos y análisis sobre cómo escuelas, educadores y estudiantes se apropian de tecnologías digitales en el país

En tiempos de Inteligencia Artificial, ¿cómo buscan información los estudiantes brasileños? ¿Y qué hacer para ampliar la oferta de educación digital en las escuelas? Estas son algunas de las cuestiones exploradas por el libro TIC Educación 2024, que reúne datos y análisis sobre cómo escuelas, educadores y estudiantes han incorporado tecnologías digitales en actividades de gestión y de enseñanza y aprendizaje en el país.

Lanzada este martes (28) por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), la versión online de la publicación fue presentada durante la 3ª Semana Brasileña de Educación Mediática, promovida por la Secretaría de Políticas Digitales de SECOM/PR en colaboración con el Ministerio de Educación y la UNESCO.

Además de los datos más recientes sobre el acceso a Internet y a dispositivos digitales en las escuelas de Enseñanza Fundamental y Media de todas las regiones de Brasil, el libro también ofrece análisis sobre tendencias y desafíos en la adopción de nuevas tecnologías – incluyendo la IA generativa –, indicadores profundos sobre educación mediática y para la ciudadanía digital, artículos exclusivos de expertos y metodología detallada.

Por primera vez, la encuesta investigó qué fuentes de información utilizan los estudiantes para realizar investigaciones escolares en Internet. Aunque el 74% recurre a sitios de búsqueda, el 72% mencionó canales y aplicaciones de video como fuentes de información. Entre los estudiantes de Enseñanza Media, el 70% ya emplea herramientas de inteligencia artificial generativa en sus investigaciones. Sin embargo, solo el 32% afirma haber recibido orientación en las escuelas sobre cómo utilizar estas tecnologías.

Entre las ediciones 2022 y 2024 de la encuesta, la proporción de estudiantes de Enseñanza Fundamental y Media que afirmaron buscar a los profesores para informarse sobre el uso de tecnologías digitales pasó del 44% al 56%.

“En una sociedad mediada por tecnologías digitales basadas en algoritmos, la educación digital y mediática tiene el potencial de estimular a los estudiantes a pensar críticamente sobre los impactos de estos recursos en la sociedad”, analiza Daniela Costa, coordinadora de la encuesta TIC Educación 2024.

“Los datos de la encuesta TIC Educación 2024 evidencian que la ampliación de la oferta de educación digital y mediática en las escuelas de Educación Básica pasa por superar desafíos de conectividad significativa, de disponibilidad de recursos educativos y, especialmente, de apoyo a los profesores, mediante programas de formación y apoyo institucional”, concluye la experta.

Acceda gratuitamente al libro TIC Educación 2024 en el sitio: https://www.cetic.br/pt/publicacao/pesquisa-sobre-o-uso-das-tecnologias-de-informacao-e-comunicacao-nas-escolas-brasileiras-tic-educacao-2024/

Vea también el Resumen Ejecutivo de la TIC Educación 2024: https://www.cetic.br/pt/publicacao/resumo-executivo-pesquisa-sobre-o-uso-das-tecnologias-de-informacao-e-comunicacao-nas-escolas-brasileiras-tic-educacao-2024/

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br|NIC.br también es un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO y cumplirá 20 años de actuación en 2025. Más información en https://cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el país. NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br/), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). Alberga también la oficina del Capítulo W3C São Paulo (https://w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multissectorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más información en https://cgi.br/.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.