Cetic.br publica estudio cualitativo sobre el uso de tecnología en escuelas públicas brasileñas
Realizado a lo largo de cuatro años, el estudio sobre educación y tecnologías inaugura la serie “Estudios Sectoriales”
Durante cuatro años, el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), acompañó la adopción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en 12 escuelas públicas en el país. A partir de la observación de investigadores y entrevistas con directores, profesores, alumnos y otros actores de la comunidad escolar, el estudio presenta resultados inéditos sobre la implementación de políticas educativas, sobre las formas de uso de las TIC en la gestión escolar, en las prácticas pedagógicas y también sobre los cambios en la rutina de las instituciones derivados del uso de estas tecnologías.
El resultado de esta encuste fue documentado en el libro “Educación y tecnologías en Brasil: un estudio de caso longitudinal sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en 12 escuelas públicas”, que inaugura la serie “Estudios Sectoriales” del NIC.br y está disponible gratuitamente para descarga. Esta es la primera publicación de la colección dedicada a la discusión de temas emergentes sobre la interfaz entre las TIC y la sociedad. El estudio cualitativo sobre TIC en la educación surgió en 2010, en paralelo al relevamiento cuantitativo realizado mediante la encuesta anual TIC Educación, lanzada anualmente desde entonces.
“Se trata de una mirada longitudinal y contextualizada, a través de la cual tenemos la oportunidad de profundizar la información revelada por la encuesta cuantitativa. En lugar de una instantánea del momento, el estudio presenta una película sobre lo que sucede en el entorno escolar en lo que respecta al uso de la tecnología”, explica Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br. “En esta medida, la experiencia concreta de las doce escuelas investigadas constituye una referencia para reflexionar sobre situaciones vividas en otros establecimientos de enseñanza en todo el País y para la mejora de las políticas públicas del sector”, complementa. La diversidad regional guió la elección de los Estados de los cuales serían seleccionadas las escuelas: Paraná (región Sur), São Paulo (región Sudeste) y Pernambuco (región Nordeste).
Datos analizados
Dividido en tres capítulos, el libro detalla la condición de la infraestructura TIC de las escuelas, las formas de uso y apropiación de estas tecnologías para la gestión escolar y la realización de actividades pedagógicas, así como la habilidad y capacitación de los gestores, profesores y alumnos. El estudio señala, entre los resultados, que la falta de calidad de la conexión a Internet y del mantenimiento de los dispositivos sigue siendo uno de los obstáculos a superar para la efectividad de la implementación de TIC en las escuelas, un desafío que está estrechamente relacionado con la adecuación de la escuela a las características de los programas gubernamentales.
Otra cuestión se refiere al uso de dispositivos móviles, que está alterando la dinámica de las instituciones de enseñanza. “Disponemos de tecnología a voluntad, de equipos a voluntad, en todas las escuelas. Solo que el equipo ya no está dentro de una pequeña sala cerrada, está en el bolsillo del alumno, dentro del celular del alumno. Tienes calculadoras para todos, filmadora, cámara fotográfica para todos, diccionario, enciclopedias, traductores, agendas, programas de juegos que puedes usar pedagógicamente. Tienes el universo entero allí en el bolsillo del alumno”, opina un profesor de Física de 1º y 3º año de Bachillerato, en entrevista con los investigadores.
Con el objetivo de ampliar el acceso a los dispositivos móviles, diversas escuelas recibieron apoyo de tabletas y notebooks en función de la transición hacia políticas de informatización centradas en el modelo de un ordenador por alumno (1:1). A pesar de esto, el uso de celulares aún es restringido en muchas escuelas, que también restringen el acceso a las redes de Wi-Fi.
Habilidades y capacitación
Según los resultados presentados, directores, coordinadores y profesores tienen niveles bastante heterogéneos de conocimiento sobre las TIC. La percepción de los actores de la comunidad escolar indica que el uso de las tecnologías no altera significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y no promueve los impactos esperados en el proceso cognitivo de adquisición de conocimiento de los alumnos, siendo utilizadas prioritariamente como apoyo a las prácticas ya existentes en los procesos de la escuela.
En una parte significativa de las escuelas, las TIC todavía son más percibidas como auxiliares en los procesos administrativos que como parte de los proyectos pedagógicos. E incluso cuando se integran en las actividades pedagógicas, son tratadas o de forma instrumental – como un conocimiento que podría impulsar el desempeño de los alumnos en evaluaciones oficiales y prepararlos para actividades profesionales – o de forma ilustrativa, para apoyar la presentación de contenidos, en sustitución o complemento de la pizarra y los libros didácticos.
La encuste también revela avances importantes: escuelas en las que los alumnos se agrupan para producir una plataforma de intercambio de conocimientos; profesores que buscan formación por entender la necesidad de mejorar o innovar las metodologías utilizadas; directores, coordinadores y profesores que se unen para reflexionar sobre cómo las tecnologías pueden ayudar en el aprendizaje de los alumnos están entre los casos observados.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil sin fines de lucro que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), fomentar e impulsar la evolución de la Web en Brasil — Ceweb.br (https://www.ceweb.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios de multisectorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.