Ir para o conteúdo

Cetic.br traduce estudio de la UNESCO sobre sociedades del conocimiento inclusivas


Notas 30 JAN 2018

La publicación servirá de base para la definición de indicadores sobre Universalidad de Internet


El estudio "Las piedras angulares para la promoción de sociedades del conocimiento inclusivas: Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión y ética en Internet global", de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ahora cuenta con versiones traducidas al portugués y español, realizadas por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). El informe reúne cuestiones clave relativas a Internet para Sociedades del Conocimiento y sirve de base para el nuevo proyecto de la UNESCO que definirá indicadores de la Universalidad de Internet. Las traducciones del documento al portugués y español refuerzan el compromiso del Cetic.br en contribuir a la construcción de “sociedades de la información y del conocimiento” inclusivas, en América Latina y Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa.

Al discutir y profundizar el concepto de “universalidad” de Internet, el estudio defiende los principios DAAM, es decir, de una Internet basada en Derechos, Apertura, Accesibilidad y Multisectorialidad (del inglés ROAM – rights, openess, accessibility and multistakeholder). "El estudio comprende conceptos clave para formuladores de políticas, representantes del sector privado y otros actores", analiza Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br, Centro de Estudios que, además de coordinar las traducciones del informe, también está involucrado en la discusión de los indicadores de la UNESCO.

Las versiones fueron lanzadas en el Foro de Gobernanza de Internet (IGF en la sigla en inglés), celebrado en diciembre de 2017, en Ginebra, Suiza, durante una sesión multisectorial, con la presencia del embajador, Benedicto Fonseca. En esa ocasión, el director de la UNESCO para Libertad de Expresión y Desarrollo de Medios, Guy Berger, reforzó el gran interés de los países de lengua española y de lengua portuguesa en la gobernanza de Internet. "Es muy positivo que la UNESCO pueda ahora ofrecer este estudio en idiomas accesibles para la mayoría de los ciudadanos de estos países", afirmó.

Estudio

La publicación "Las piedras angulares para la promoción de sociedades del conocimiento inclusivas: Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión y ética en Internet global" se basa en una serie de estudios e informes de la UNESCO sobre Internet y Sociedades del Conocimiento. Fue construida a partir de un proceso intenso de consulta, que incluyó una serie de reuniones de la UNESCO con múltiples actores y el análisis de 200 respuestas a un cuestionario global sobre el Estudio de Internet, la mayoría de América Latina y el Caribe.

Los resultados del estudio destacan cómo la revolución digital está influyendo en todas las esferas de la vida pública y privada. Oportunidades para el desarrollo económico social y sostenible, así como desafíos en áreas como acceso, libertad de expresión, privacidad y ética, también son abordados en el informe.

Acceda gratuitamente a las versiones en portugués y español en la dirección: https://cetic.br/publicacoes/indice/unesco/.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.