Ir para o conteúdo

Con alcance nacional, la 5ª edición de la Encuesta TIC Cultura inicia recolección de datos


Notas 29 NOV 2024

Gestor(a) de equipo o espacio cultural, participe en la encuesta y ayude a mapear la presencia y adopción de tecnologías de la información y comunicación en el sector

La 5ª edición de la TIC Cultura está en la etapa de recolección de datos. La encuesta, realizada desde 2016 por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), tiene como objetivo mapear la infraestructura, el uso y la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en archivos, bienes patrimoniales, bibliotecas, cines, museos, puntos de cultura y teatros distribuidos por todo el país.

Si usted es gestor(a) de un equipo cultural, ya sea público o privado, participe en el estudio. El estudio se realizará mediante una entrevista telefónica, conducida por Ipec Inteligencia en Encuestas y Consultoría. Los indicadores ayudan a orientar políticas públicas culturales y de gobierno digital que contribuyen a la democratización del acceso a la cultura y refuerzan la importancia del sector en el desarrollo económico del país. Ayudan además al sector a comprender desafíos y oportunidades relacionados con la aplicación de tecnologías digitales tanto en la rutina interna de funcionamiento como en la relación de los equipos con sus públicos.

La encuesta cuenta con el apoyo institucional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y de especialistas vinculados al Ministerio de Cultura (MinC), a organizaciones de la sociedad civil y universidades. 

Es importante destacar que el mismo cuestionario se utilizará en todas las entrevistas, y las respuestas de cada participante se agruparán, no siendo divulgadas individualmente. Tanto los respondientes como los equipos culturales que representan jamás serán identificados. Para brindar mayor seguridad al proceso, Ipec proporciona este número de teléfono: 0800-800-5000. Así, antes de la entrevista, es posible confirmar la autenticidad del contacto.

La TIC Cultura produce datos sobre la presencia online de los equipos culturales a través de sitios web y redes sociales, el uso de Internet para realizar actividades culturales, fomento a la preservación y difusión digital de sus acervos, así como la formación y calificación de gestores culturales mediante tecnologías de la información y comunicación (TIC), entre otros indicadores.

El Cetic.br, que conduce el estudio, es uno de los departamentos del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), que está vinculado al Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br).

Más información en https://www.cetic.br/pt/pesquisa/cultura/.

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br|NIC.br es, además, un Centro Regional de Estudios auspiciado por la UNESCO, y cumple 19 años de actuación en 2024. Más información en https://cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el país. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades, que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que benefician a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br/), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br/), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). También alberga la oficina del W3C Chapter São Paulo (https://w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en principios de multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan de manera equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más información en https://cgi.br/.

Contactos para la Prensa – NIC.br:

Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Milena Oliveira - moliveira@webershandwick.com – (11) 98384-3500
Paula Boracini - pboracini@webershandwick.com – (11) 98123-5235

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Carolina Carvalho - Gerente de Comunicación - carolcarvalho@nic.br
Ana Nascimento - Coordinadora de Comunicación – ananascimento@nic.br

Flickr: https://flickr.com/NICbr/
X: https://x.com/comuNICbr/
YouTube: https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://instagram.com/nicbr/

 

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.