Ir para o conteúdo

Aumenta el número de proveedores que ofrecen conectividad por fibra óptica en Brasil


Releases 12 DEZ 2018

La Encuesta TIC Proveedores 2017, realizada por el Cetic.br, también señala que el 77% de las empresas proveedoras de Internet poseen Sistema Autónomo

Los datos de la encuesta TIC Proveedores 2017, lanzada este miércoles (12/12) indican que la oferta de conexiones por fibra óptica es mayor entre las empresas proveedoras de acceso a Internet en Brasil. Mientras que en 2014 solo el 49% de los proveedores ofrecían este tipo de conexión a sus clientes, en 2017 este porcentaje alcanzó el 78% de las empresas. La encuesta del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), se divulgó durante el 12º IX Fórum, evento que integra la VIII Semana de Infraestructura de Internet en Brasil y promueve discusiones sobre buenas prácticas para la seguridad de redes y el intercambio de tráfico en Internet.

La encuesta señala que el sector de provisión de Internet en Brasil está formado en su mayoría por micro y pequeñas empresas: el 39% de los proveedores tienen hasta 9 personas ocupadas (microempresas), mientras que el 49% tienen entre 10 y 49 personas ocupadas (pequeñas empresas). Las empresas proveedoras de gran tamaño (250 personas ocupadas o más) representan el 2% del total de proveedores y, sin embargo, atienden a más del 80% del mercado. Este escenario revela la concentración del mercado en pocas empresas proveedoras. La presencia significativa de las micro y pequeñas empresas también se refleja en cuanto al régimen tributario que adoptan: el 85% opta por el Simples Nacional. En lo que respecta a la distribución regional, el 38% de las empresas proveedoras tienen su sede en la región Sudeste, el 23% en la región Sur, el 22% en la región Noreste, el 11% en la región Centro-Oeste y el 6% en la región Norte.

"Las micro y pequeñas empresas cumplen un papel de extrema importancia para la inclusión digital en Brasil, especialmente en el servicio a la población que vive en regiones más alejadas de los grandes centros urbanos y con baja atractividad de mercado para los grandes proveedores", destaca Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

Infraestructura, tecnologías y conectividad

La tecnología de conexión más común entre los proveedores, según la encuesta, es el acceso inalámbrico (wireless) vía frecuencia libre, reportada por el 85% de las empresas. La TIC Proveedores también señala un crecimiento entre las empresas que poseen Sistema Autónomo (conjunto de redes con la misma política de enrutamiento): aumentó del 70%, en 2014, al 77% de las empresas proveedoras en 2017. Ya la participación en algún Punto de Intercambio de Tráfico de Internet (PTT), o en Internet Exchange (IX), involucra al 42% de las empresas proveedoras. Los PTTs e IXs son puntos de la infraestructura de la red Internet donde varios sistemas autónomos (AS) se interconectan para intercambiar tráfico. Las principales motivaciones para que los proveedores participen del PTT (o IX) son la mejora en la calidad de los servicios de Internet y la reducción del costo de tráfico.

La TIC Proveedores también investiga cuáles son los motivos para una no participación en un PTT o IX. Para el 40% de las empresas proveedoras, el alto costo de contratar la infraestructura de transporte es el principal obstáculo. “Los resultados muestran, por lo tanto, que una gran barrera está en la inversión en infraestructuras que faciliten el acceso a los Puntos de Intercambio de Tráfico o Internet Exchange", complementa Barbosa. El IX.br (Brasil Internet Exchange), iniciativa del CGI.br y NIC.br, ya está presente en 31 localidades en Brasil y agrega un pico de tráfico de casi 6Tb/s.

En lo que respecta a las versiones de dirección IP (Internet Protocol) utilizadas, la TIC Proveedores 2017 revela que el 86% de las empresas ofrecen acceso mediante IPv4 y el 30% lo hacen mediante IPv6. Entre las justificaciones para no haber implementado aún la migración de IPv4 a IPv6, están la dificultad para crear un plan de activación (39% de las empresas) y la falta de personal capacitado (38% de las empresas). El NIC.br, mediante el IPv6.br, promueve desde hace 10 años acciones para divulgar e incentivar la adopción de la versión 6 del protocolo Internet, con cursos presenciales y de Educación a Distancia (EaD), charlas, la producción de videos didácticos, la publicación de un libro sobre el tema, además de la realización de eventos.

Servicios ofrecidos y velocidades disponibles

Además de la provisión de acceso a Internet, la TIC Proveedores 2017 identificó otros servicios ofrecidos: el 26% de las empresas ofrecen servicios de e-mail y el 24% proporcionan servicios de hosting o co-location. Los proveedores también afirmaron que la velocidad mínima disponible es de 1 Mb/s. Por su parte, la velocidad máxima más ofrecida ya es superior a 100 Mb/s. Las velocidades más vendidas por las empresas proveedoras son: 2 Mb/s (para el 15% de las empresas), 5 Mb/s (para el 18% de las empresas) y 10 Mb/s (para el 16% de las empresas).

La encuesta también constató diferencias regionales entre los servicios contratados. En el Norte de Brasil, la velocidad más vendida es de 1 Mb/s reportada por el 23% de las empresas y en la región Centro-Oeste es de 2 Mb/s, también en el 23% de las empresas. En el Noreste y Sur, la velocidad más vendida es de 5 Mb/s, según, respectivamente, el 21% y el 20% de las empresas proveedoras. En el Sudeste, la velocidad más vendida es de 10 Mb/s (20% de los proveedores).

Seguridad

Los Indicadores que tratan de cuestiones sobre seguridad de la información en la operación señalan que el 79% de las empresas adoptaron procedimientos de registro de conexiones de los clientes y el 24% de los proveedores declararon haber recibido alguna orden judicial con solicitud de presentación de datos o logs de acceso de clientes. Aún de acuerdo con la encuesta, el 49% de las empresas proveedoras afirmaron haber sido víctimas de robos de infraestructura, como cables y antenas.

Sobre la encuesta

Realizada entre septiembre de 2017 y mayo de 2018, la encuesta TIC Proveedores ofrece un mapeo del sector de provisión de Internet en Brasil. Para ello, caracteriza a las empresas proveedoras de Internet en términos de servicios ofrecidos, mercado de actuación, adopción y uso de tecnologías e infraestructura disponible para conexión. Se entrevistaron a 2.177 empresas proveedoras. Acceda a la encuesta TIC Proveedores 2017 en su totalidad: https://cetic.br/pesquisa/provedores/indicadores.

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br/), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofrecidos. Con base en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multisectorial de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226
Ana Jones ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 ext.: 312

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/NICbrvideos   
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br          
Telegram: https://telegram.me/nicbr

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.