Ir para o conteúdo

Aumenta el uso de Internet por el celular entre maestros de escuelas públicas y privadas


Releases 29 SET 2016

Sexta edición de la encuesta TIC Educación, de Cetic.br, comienza a investigar también el uso de Internet en el teléfono celular en actividades con los alumnos

En Brasil, los maestros comienzan a incorporar las tecnologías móviles para ayudar en las actividades pedagógicas. En 2015, el porcentaje de maestros que también utilizaron el celular para acceder a Internet aumentó en relación con el último año de la encuesta: pasó de un 66% en 2014 a un 85% en 2015. Con la difusión del uso de la red a través del celular, más de un tercio de los docentes (39%) afirmó utilizar el dispositivo para realizar alguna actividad con los alumnos.

Los datos son de la encuesta TIC Educación 2015, divulgada este jueves 29 por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).

El aumento en el acceso a Internet por teléfono celular ha sido señalado como una tendencia tanto en la encuesta TIC Educación como en otras encuestas de CGI.br sobre hábitos de uso de las tecnologías por los diversos públicos. Este año, por primera vez, la encuesta recolectó datos sobre el uso de Internet en el celular para actividades de enseñanza y aprendizaje, y mostró que la adopción del dispositivo en actividades con los alumnos fue mencionada por el 39% de los maestros: 36% de escuelas públicas y 46% de escuelas privadas.

También hubo un crecimiento de 6 puntos en relación a 2014 en el porcentaje de estudiantes que afirmaron utilizar el celular como uno de los medios para acceder a Internet: pasó del 72% al 78%. La TIC Educación también señaló que el 46% de los maestros llevaron su propia computadora portátil a la escuela para la realización de actividades de gestión escolar y pedagógicas, mientras que un 14% trasladaron su propia tablet.

Uso de la computadora e Internet para actividades pedagógicas

El estudio muestra que el 73% de los maestros utilizaron computadora e Internet en al menos una de las actividades con los alumnos investigadas por la encuesta (resultado que fue del 70% entre maestros de escuelas públicas y el 84% de escuelas privadas). Las actividades más citadas por los maestros en el uso de computadora e Internet fueron: pedir a los alumnos la realización de trabajos sobre temas específicos (59%), solicitar trabajos en grupo (54%), dar clases expositivas (52%) y solicitar la realización de ejercicios (50%).

En cuanto al uso exclusivo de Internet, el número de maestros de escuelas públicas que utilizaron el laboratorio de informática es mayor (35%) que aquellos que usaron Internet en el aula (23%). Entre los maestros de escuelas privadas, hay una situación inversa: el uso de Internet en el aula (50%) supera el uso en el laboratorio de informática (29%).

“Por primera vez, la encuesta recogió de manera separada el lugar donde los maestros usan la computadora y el lugar donde utilizan Internet para actividades con los estudiantes. A pesar de la disparidad de infraestructura entre escuelas públicas y privadas, observamos que el uso de Internet en diferentes espacios de la escuela a través de redes inalámbricas es una tendencia”, explica Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

Infraestructura TIC en las escuelas

En 2015, los datos demostraron que el 93% de las escuelas públicas de áreas urbanas tenían algún acceso a Internet, infraestructura que está universalizada entre las escuelas privadas. En el aula, sin embargo, el acceso a Internet estaba disponible en el 43% de las escuelas públicas y en el 72% de las escuelas privadas.

El uso de Internet en el aula también está reforzado por la notable presencia de redes inalámbricas: el 84% de las escuelas públicas y el 94% de las escuelas privadas con acceso a Internet tenían Internet inalámbrica (Wi-Fi). Entre las escuelas públicas, solo el 22% permitieron el uso de la red inalámbrica (Wi-Fi) por los alumnos, mientras que el 62% restringieron este uso. Entre las escuelas privadas es menor el porcentaje de instituciones que restringen el uso del Wi-Fi (58%) y mayor la cantidad que permite acceso a los alumnos (35%).

“Mientras que la gran mayoría de los alumnos de las escuelas brasileñas afirmó acceder a Internet por celular y una parte creciente de los maestros elaboró actividades utilizando este dispositivo, todavía existen obstáculos para el acceso a Internet por parte de la comunidad escolar, y en la mayoría de los casos el uso del Wi-Fi está restringido para los alumnos. Este es un asunto que merece ser ampliamente debatido por educadores y formuladores de políticas públicas”, opina Barbosa.

Redes de colaboración

En 2015, el 39% de los maestros afirmaron haber cursado una asignatura específica en la carrera sobre el uso de TIC en actividades pedagógicas, siendo que, entre los entrevistados menores de 30 años, este número es del 54%. Además de los programas institucionales, el 91% de los maestros dijeron aprender por sí mismos a utilizar la computadora e Internet o a actualizarse sobre ellos.

La encuesta muestra, sin embargo, la importancia de las redes de colaboración entre los educadores: el 70% de los maestros afirmaron aprender a utilizar la computadora e Internet por medio de contactos informales con otros maestros y el 44%, con algún grupo de maestros de la propia escuela.

Al igual que en el intercambio de experiencias sobre el uso de TIC en actividades de enseñanza y aprendizaje, el 95% de los maestros usuarios de Internet dijeron que hacen uso de recursos obtenidos en Internet por motivación propia, mientras que el 63% citaron a los colegas u otros educadores como fuentes de motivación.

“Estos datos sugieren que, en la agenda de formación de maestros, la mediación realizada por pares merece mayor atención y puede ser una forma de facilitar la aproximación de los docentes con las TIC. Además del apoyo de la coordinación pedagógica y los cursos de formación, el intercambio con otros maestros tiene extrema importancia. Es necesario considerar al propio maestro como un multiplicador en la escuela”, refuerza Alexandre Barbosa.

Realizada anualmente, la encuesta está en su sexta edición y tiene el objetivo de monitorear el uso y la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por los actores del sistema de enseñanza, en escuelas públicas y privadas de Educación Básica y Secundaria, de áreas urbanas, con énfasis en las actividades de enseñanza y aprendizaje y gestión escolar. La recolección de datos se realizó entre septiembre y diciembre de 2015, a partir de entrevistas con 898 directores, 861 coordinadores pedagógicos, 1.631 maestros y 9.213 alumnos.

Para acceder a la encuesta completa, así como revisar la serie histórica, visite https://cetic.br/pesquisa/educacao/indicadores.

Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_EDU.

Sobre Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, departamento de NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y alojar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multisectorialismo y la transparencia, CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad participan de manera equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX:
(11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo
– Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues
– Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino
– Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.