Encuesta de Cetic.br destaca iniciativas de salud a distancia en los establecimientos públicos
El uso de historia clínica electrónica y la seguridad de la información están entre los datos investigados por la encuesta TIC Salud 2014
La TIC Salud 2014, encuesta conducida por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), señala la importancia de las acciones de educación y encuste a distancia en salud en establecimientos del sector público en Brasil. Los indicadores y la publicación, que presenta un análisis de los resultados de la encuesta, fueron lanzados este jueves (20) durante el 15º Congreso Mundial de Informática en Salud, el Medinfo 2015, en el Centro de Convenciones Frei Caneca, en São Paulo.
En su segunda edición, la encuesta TIC Salud investiga la adopción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los establecimientos de salud y la apropiación de estos recursos por los profesionales del sector. En 2014, fueron entrevistados 2.121 establecimientos de salud públicos y privados de todo el País, así como 1.067 médicos y 2.037 enfermeros. La encuesta fue realizada entre septiembre de 2014 y marzo de 2015.
Telesalud
El uso de las TIC para proveer iniciativas de salud a distancia, conocido como telesalud, aparece con mayor destaque entre los establecimientos públicos de salud. Acciones de educación a distancia están disponibles en el 27% de los establecimientos de salud con acceso a Internet – entre los establecimientos públicos esta proporción llega al 41%. Actividades de encuste a distancia son realizadas por el 20% de los establecimientos, porcentaje que es mayor entre los establecimientos públicos (28%). Aún entre los establecimientos con Internet, el 21% participa de alguna red de telesalud. En el sector público, el porcentaje de participantes de alguna red llega al 37%, mientras que solo el 8% de los privados lo hacen. Aún es reducida la presencia de servicios de monitoreo remoto de pacientes (8% de los establecimientos de salud con acceso a Internet).
“El avance de la telesalud es una tendencia importante, pues muestra el desarrollo de políticas públicas alineadas al uso de tecnología. Es esencial mantener mecanismos de capacitación y entrenamiento de los profesionales, además de permitir la interacción con otros establecimientos de salud e incluso de atención o diagnóstico remoto de pacientes”, destaca Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.
Infraestructura
La infraestructura básica de TIC en los establecimientos de salud presentó crecimiento. En 2014, el 92% de esos establecimientos utilizaron computadora en los 12 meses que antecedieron la encuesta y el 85% accedieron a Internet – en 2013, tales proporciones eran del 83% y 77%, respectivamente. Entre los profesionales de salud, el acceso domiciliario al computador e Internet sigue siendo prácticamente universalizado. Los enfermeros reportan, sin embargo, mayor acceso a las TIC en el ambiente laboral que los médicos: el 80% de los enfermeros y el 65% de los médicos tienen acceso al dispositivo en sus lugares de trabajo.
Datos de pacientes disponibles electrónicamente
La encuesta TIC Salud 2014 identificó que el 52% de los establecimientos que utilizaron Internet en los últimos 12 meses poseen algún tipo de registro electrónico de la información presente en las historias clínicas de los pacientes. En el 29% de los establecimientos, el registro de la información de los pacientes está parte en papel y parte en formato electrónico, y en el 23% totalmente electrónico. Por otro lado, el 45% de los establecimientos que utilizaron Internet en los últimos 12 meses realizan los registros totalmente en papel. De acuerdo con la TIC Salud 2014, esta incorporación es más baja entre los establecimientos con internación, lo que puede estar asociado a la complejidad del registro de información clínica en este tipo de lugar.
Los datos registrales predominan entre la información de pacientes disponible electrónicamente, y están presentes en el 73% de los establecimientos de salud. Mientras que los datos relativos a la atención clínica poseen menor disponibilidad: el 31% de los establecimientos con Internet declaran tener información disponible electrónicamente sobre alergias, el 26% sobre vacunas, el 25% sobre signos vitales y el 18% poseen imágenes de exámenes radiológicos. En relación a la seguridad de la información, se observó que el 35% de los establecimientos de salud conectados a la red poseen una política interna de seguridad regida por manual o documento.
Barreras para el uso y percepción del impacto de las TIC
La falta de recursos para inversión en tecnología es vista por el 79% de los médicos y el 78% de los enfermeros como barrera para la implantación de sistemas electrónicos. Entre los ítems presentados por la encuesta, los profesionales de salud ven también la falta de prioridad de las políticas públicas (76% de los médicos y 69% de los enfermeros) y la falta de entrenamiento (70% de los médicos y 68% de los enfermeros) como barreras significativas para la adopción de soluciones tecnológicas.
Aunque la mayoría de los médicos y enfermeros declara no percibir la disminución en la carga de trabajo por cuenta del uso de tecnologías, la percepción en relación al cuidado con el paciente y gestión de las rutinas médicas es positiva – para el 72% de los médicos y el 76% de los enfermeros, la implantación de sistemas electrónicos posibilitó la mejora de la calidad del tratamiento como un todo.
Para más información sobre la encuesta TIC Salud 2014, acceda: https://cetic.br/.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y encustar tecnologías de redes y operaciones – Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación – Cetic.br (https://www.cetic.br/), fomentar e impulsar la evolución de la Web en Brasil – Ceweb.br (https://www.ceweb.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable por establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofertados. Con base en los principios del multisetorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.