TIC Kids Online Brasil 2023: Los niños se están conectando a Internet más temprano en el país
Encuesta, lanzada este miércoles (25), mostró que una mayor proporción de los niños accedió a la red por primera vez hasta los seis años de edad; estudio mostró, además, que la búsqueda de información relacionada con la salud y el bienestar creció en esta edición de la encuesta.
La edad del primer acceso a Internet por parte de los niños brasileños se viene anticipando en los últimos años. La TIC Kids Online Brasil 2023, lanzada este miércoles (25), mostró que el 24% de los encuestados informaron haber comenzado a conectarse a la red en la primera infancia, es decir, hasta los seis años de vida. A modo de comparación, en la edición de 2015, esa proporción era del 11%.
Conducida desde 2012 por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), vinculado al Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), la encuesta TIC Kids Online Brasil presenta tendencias sobre el acceso y el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de la población brasileña de entre 9 y 17 años. La edición de 2023 fue lanzada durante el 8º Simposio Niños y Adolescentes en Internet, realizado por el NIC.br y CGI.br.
“La encuesta muestra la tendencia creciente del uso de Internet ya en la primera infancia. Este fenómeno refuerza la necesidad de datos robustos acerca de las oportunidades y los riesgos online experimentados por niños y adolescentes, que orienten políticas y acciones dirigidas a garantizar sus derechos y protección”, señala el gerente del Cetic.br|NIC.br, Alexandre Barbosa.
Actualmente, el 95% de la población de 9 a 17 años es usuaria de Internet en el país, lo que representa 25 millones de personas. El celular fue señalado como un dispositivo de acceso para el 97% de los usuarios, siendo el único medio de conexión a la red para el 20% de los encuestados. Los dispositivos: teléfono celular, televisión, computadora y videojuegos. Considerando solo las clases DE, esa proporción llega al 38%.
“Las limitaciones en la disponibilidad de dispositivos pueden restringir los beneficios y ampliar las desigualdades entre individuos en diferentes contextos socioeconómicos. En Brasil, el celular aún es el único dispositivo para conexión a Internet para una parte importante de niños y adolescentes, sobre todo de las clases DE”, explica Barbosa.
El acceso a Internet por la televisión ha aumentado año a año entre niños y adolescentes de todos los estratos sociales. Este año, el porcentaje de conexión a la red por la televisión llegó al 70%, siendo que la proporción es del 88% entre los pertenecientes a las clases AB, 75% para la clase C, y 54% para las clases DE. En 2019, el 43% se conectaban vía TV; en 2022, el 63%.
Ya el uso de computadoras para acceso a la red para esta franja etaria se mantuvo estable (38%) en relación a 2022 (43%). Poco disponible para los usuarios de las clases DE (15%), sigue predominando en las clases AB (71%) – en la clase C es utilizado por el 41%.
Actividades online realizadas por niños y adolescentes
Según la encuesta, el 88% de la población brasileña de 9 a 17 años dijo mantener perfiles en plataformas digitales. Entre 15 y 17 años, la proporción fue del 99%.
Por primera vez, la TIC Kids Online Brasil recogió datos sobre el uso de YouTube. De acuerdo con el levantamiento, el 88% de los niños y adolescentes entrevistados tienen acceso a la plataforma de videos online. Ya el 78%, dijeron tener WhatsApp, el 66% tener Instagram; el 63% TikTok y el 41% Facebook.
Instagram (36%) es la plataforma más utilizada por los usuarios de Internet de 9 a 17 años, frente a YouTube (29%); TikTok (27%) y el Facebook (2%). En las edades de 9 a 10 años y de 11 a 12 años, YouTube lidera con el 42% y el 44%, respectivamente. Ya en las edades de 13 a 14 años (38%) y de 15 a 17 años (62%), predomina el uso de Instagram.
“La proporción de niños y adolescentes que declaran ver videos online ha crecido a lo largo de la serie histórica de la encuesta. Las plataformas digitales dirigidas al compartimiento y la creación de contenidos multimedia son utilizadas por casi la totalidad de usuarios de 15 a 17 años”, comenta Luísa Adib, coordinadora de la encuesta TIC Kids Online Brasil.
Salud y bienestar
La encuesta de este año volvió a investigar el uso de Internet en la búsqueda de información relacionada con la salud y el bienestar entre la población de 11 a 17 años – el tema apareció por primera vez en la edición antepasada. De 2021 a 2023, todos los indicadores fueron reportados por una mayor parte de los encuestados.
Más de la mitad (58%) reportó que tuvo contacto con publicaciones sobre formas de obtener “una alimentación saludable, información sobre dietas o comidas saludables” (contra el 43% en 2021); el 45% tuvieron contacto con información sobre ejercicios, deportes o cómo ponerse en forma (contra el 28%) y el 34% con información sobre sus sentimientos, sufrimiento emocional, salud mental o bienestar (contra el 29%).
La mitad (50%) reportó que Internet les ayudó a lidiar mejor con algún problema de salud (39% en 2021).
Contacto con publicidad y propaganda online
Por primera vez, la encuesta recogió, en una misma edición, datos sobre habilidades digitales críticas e indicadores relacionados con consumo. El estudio reveló que el 78% de los usuarios de 11 a 17 años están de acuerdo en que las empresas pagan a personas para usar sus productos en los videos y contenidos que publican en Internet, mientras que el 59% dijeron que vieron videos de "personas enseñando cómo usar algún producto" y de "personas abriendo el embalaje de algún producto".
"A pesar de que los niños y adolescentes están de acuerdo en que las personas son pagadas para hablar sobre productos, no siempre reconocen que están frente a una comunicación comercial cuando ven videos, en el ambiente online, con personas usando o abriendo embalajes de productos", destaca Adib.
El estudio muestra además que el 50% de los usuarios de 11 a 17 años pidieron a sus responsables la compra de algún producto, tras el contacto con propaganda o publicidad, y solamente el 28% de los niños y adolescentes de 9 a 17 años tienen padres, madres o responsables que afirman utilizar “filtros” o configuraciones que restrinjan el contacto con propaganda en la red.
Ropa y calzado (60%) fue la categoría de productos más vista en publicaciones online, seguida por equipos electrónicos (52%), comidas y bebidas (49%), maquillajes y otros productos de belleza (45%) y videojuegos o juegos (41%). Publicaciones con ropa y calzado fueron vistas por el 72% de las niñas y el 48% de los niños. Ya sobre videojuegos o juegos fueron vistas por el 26% de las niñas y el 56% de los niños. Aún conforme al levantamiento, el 46% de los usuarios de Internet de 15 a 17 años reportaron seguir la página o perfil de algún producto o marca.
Habilidades digitales
Así como en la edición anterior, la TIC Kids Online Brasil 2023 investigó la percepción de niños y adolescentes sobre habilidades digitales que entienden poseer. De acuerdo con la encuesta, el 76% de los encuestados dijeron ser “verdad” o “muy verdad” que sabían elegir qué palabras usar para encontrar algo en Internet. El porcentaje de aquellos que reportaron que sabían verificar si una información encontrada en la red estaba correcta fue inferior (58%).
Casi la mitad (47%) de los usuarios en esta franja etaria estuvo de acuerdo en que todos encuentran la misma información cuando buscan cosas en Internet y, para el 40%, el primer resultado de la búsqueda en la red es siempre la mejor fuente de información.
"Desde hace más de una década, la TIC Kids Online Brasil ha auxiliado al gobierno y a la sociedad a comprender los hábitos de los niños y adolescentes brasileños en Internet, y cómo esos hábitos se han transformado a lo largo del tiempo. Sus indicadores son referencia para la elaboración de políticas públicas en el área", destaca Renata Mielli, coordinadora del CGI.br.
Sobre la encuesta
La 10ª edición de la encuesta TIC Kids Online Brasil entrevistó presencialmente a 2.704 niños y adolescentes con edades entre 9 y 17 años, así como a sus padres o responsables, en todo el territorio nacional. Las entrevistas se realizaron entre marzo y julio de 2023.
La TIC Kids Online Brasil está alineada con el referencial metodológico del proyecto Global Kids Online, coordinado por el Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), y con la red Kids Online América Latina.
La lista completa de indicadores puede ser consultada en https://cetic.br/es/encuste/kids-online/indicadores/. Para ver nuevamente el panel de lanzamiento de la encuesta, acceda a https://www.youtube.com/watch?v=v8-CkzBzlA8. El Cetic.br pone a disposición, además, los microdatos de la 10ª edición del estudio para download, además de las tablas completas de proporciones, totales y sus márgenes de error en: https://cetic.br/es/encuste/kids-online/microdatos/.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br|NIC.br es también un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO, y cumple 18 años de actuación en 2023. Más información en https://cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el País. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br/), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br/), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). Aún alberga la oficina del W3C Capítulo São Paulo (https://w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios del multisetorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más información en https://cgi.br/.
Contactos para la Prensa – NIC.br:
Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento - anascimento@webershandwick.com - (11) 98670-6579
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Carolina Carvalho - Gerente de Comunicación - carolcarvalho@nic.br
Thiago Santiago - Coordinador de Comunicación - santiago@nic.br
Flickr: https://flickr.com/NICbr/
Twitter: https://twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.