Ir para o conteúdo

El uso de Internet por el celular crece entre los brasileños, revela Cetic.br


Releases 15 SET 2015

La Encuesta TIC Domicilios 2014 también revela desigualdades en el acceso domiciliario y en las actividades más realizadas por los brasileños en Internet.


La 10ma edición de la encuesta TIC Domicilios, divulgada este martes (15) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), señala un avance en el uso de teléfonos celulares para acceder a Internet. En Brasil, el 47% de los brasileños de 10 años o más usaron Internet a través del dispositivo en 2014, lo que representa, en números absolutos, 81,5 millones de personas.

A pesar del rápido crecimiento del uso de Internet por el celular en todas las clases sociales, la TIC Domicilios 2014 también señala la persistencia de la desigualdad en el acceso a Internet en el país, considerando los niveles más bajos verificados en las áreas rurales y en las regiones Norte y Nordeste. El estudio fue realizado en más de 19 mil hogares brasileños, entre octubre de 2014 y marzo de 2015, y tiene como objetivo medir el uso de las tecnologías de la información y comunicación en los hogares, el acceso individual a computadoras e Internet, las actividades desarrolladas en la red, entre otros indicadores.

Uso de Internet por el celular

La TIC Domicilios 2014 revela un crecimiento significativo en el uso de Internet por el celular. El porcentaje de brasileños de 10 años o más que accedió a la red a través del dispositivo más que se triplicó en los últimos tres años: en 2011, esa proporción era del 15%, alcanzando el 47% en 2014.

La encuesta investigó, por primera vez, los dispositivos utilizados por los individuos para acceder a Internet, constatando la preferencia por el teléfono celular (76%), fue más citado que el ordenador de mesa (54%), notebook (46%) y tablet (22%). Además, el 84% de los usuarios de Internet por el celular afirmó que accede todos los días o casi todos los días.

Hogares adaptados a la movilidad

El estudio apunta estabilidad en la proporción de hogares que poseen computadora (50%). Ya los equipos portátiles (laptops y notebooks) registraron crecimiento: el 60% de las residencias con computadora poseen notebooks, mientras que los tablets están presentes en el 33% de los domicilios. Por primera vez, la encuesta midió la disponibilidad de redes inalámbricas Wi-Fi en los hogares y constató que el 66% de las viviendas con acceso a Internet disponen de este tipo de red.

“Se percibe un escenario de múltiples dispositivos tecnológicos conviviendo en el día a día del ciudadano, lo que indica una tendencia a la portabilidad y la movilidad. Esta combinación trae implicaciones para las actividades y para la frecuencia de uso de Internet por el ciudadano y, posiblemente, contribuye para que los dispositivos sean cada vez más utilizados de forma individual”, analiza Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

Desigualdades en el acceso domiciliario

La proporción de hogares con acceso a Internet en 2014 es del 50%, lo que corresponde a 32,3 millones de hogares en números absolutos. Las desigualdades por clase social y área persisten: en la clase A, la proporción de hogares con acceso a Internet es del 98%; en la clase B, del 82%; en la clase C, del 48%; y entre las clases D y E, del 14%. En las áreas urbanas, la proporción de hogares con acceso a Internet es del 54%, mientras que en las áreas rurales es del 22%.

En 2014, las conexiones residenciales realizadas por teléfono celular fueron incorporadas al concepto de acceso domiciliario a Internet, conforme recomendación internacional, lo que contribuye a explicar el crecimiento de siete puntos porcentuales en este indicador.

“Incluso con el crecimiento de Internet móvil, Brasil todavía encuentra desafíos para la universalización del acceso a Internet en el hogar. La serie histórica de TIC Domicilios ha mostrado la permanencia de la desigualdad en el acceso, hecho que debe ser observado en su complejidad por los gestores públicos para revertir esta situación”, afirma Barbosa.

Actividades realizadas por los individuos en Internet

La encuesta TIC Domicilios 2014 aún muestra que el porcentaje de brasileños de 10 años o más que son usuarios de Internet llegó al 55%, lo que corresponde a 94,2 millones de usuarios.

La actividad más realizada por los usuarios de Internet en los tres meses anteriores a la encuesta es el envío de mensajes instantáneos, por ejemplo, chat de Facebook, chat de Skype o WhatsApp (83% de los usuarios de Internet). La TIC Domicilios 2014 también señala que la participación en redes sociales figura entre las acciones más citadas, con un 76%. Ver películas o videos es común al 58% de los usuarios brasileños.

Para acceder a la encuesta TIC Domicilios 2014 en su totalidad, así como revisar las encuestas de años anteriores, visite https://cetic.br/. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_DOM.

Sobre Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Las actividades permanentes del NIC.br incluyen coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), fomentar e impulsar la evolución de la Web en Brasil — Ceweb.br (https://www.ceweb.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad participan de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo
– Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.