Ir para o conteúdo

Webinario debate ciudades inteligentes y desafíos del contexto latinoamericano


Releases 03 DEZ 2020

Evento que reunirá autoridades de varios países de la región, marca la primera acción del acuerdo entre NIC.br e ITU-T; durante el encuentro, se lanzará un estudio sobre el tema

El webinario “Ciudades Inteligentes y Sostenibles y Tecnologías de Punta en América Latina” reunirá el martes (8), a partir de las 11h, especialistas de diferentes países para discutir el modelo de ciudades inteligentes en el contexto de la región. Realizado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), en conjunto con el Sector de Normalización de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T), el evento online marca la primera acción conjunta entre las instituciones tras un memorando de entendimiento que prevé la realización de actividades de concienciación, encuste y difusión de informaciones relacionadas con el tema.

En el encuentro también se realizará el lanzamiento del Estudio Sectorial "Tecnologías de Información y Comunicación en la Gestión Urbana: desafíos para la medición de ciudades inteligentes", de la serie de publicaciones Cuadernos NIC.br de Estudios Sectoriales, que explora las complejidades relacionadas con el concepto de una ciudad inteligente y sus formas de medición.

“Entendemos que para que una ciudad sea considerada ‘inteligente’, es necesario abordar los desafíos específicos de ese lugar. No sirve aplicar un marco previo en todas las ciudades del mundo, porque cada una tiene sus especificidades. En resumen, no existe un formato único de ciudad ‘inteligente’, cada localidad necesita atender sus propias cuestiones locales. Este es un tema que se tratará en el webinario, así como en la publicación recién lanzada”, argumenta Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

Tatiana Jereissati, coordinadora de Métodos Cualitativos y Estudios Sectoriales de Cetic.br, añade que las particularidades locales impactan directamente en la medición. “Normalmente, los modelos de medición de las ciudades inteligentes son propuestos por organizaciones y países del norte global. Sin embargo, ellos también necesitan tener sentido para nuestra realidad. Por eso, la importancia de llevar la discusión al corte geográfico de América Latina”.

La apertura del webinario será realizada por Demi Getschko, director presidente del NIC.br, y Chaesub Lee, director de ITU-T. Entre los ponentes confirmados están: Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br; Cristina Bueti, consejera de ITU; Ana María Meiners, alcaldesa de la ciudad de Esperanza (Argentina); Katrina Naut, embajadora de la República Dominicana; Eduardo López Moreno, Director del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en México y Cuba, entre otras autoridades. Acceda a la programación completa: https://www.itu.int/en/ITU-T/climatechange/Pages/202012.aspx

Medición de ciudades inteligentes

El tema “medición de ciudades inteligentes” es el hilo conductor de la publicación que será lanzada por Cetic.br durante el evento. Uno de sus capítulos se basa en datos de la encuesta TIC Gobierno Electrónico, en el que se señalan diferencias y desigualdades en Brasil en relación al uso de Tecnologías de Información y Comunicación por municipios.

“Debemos considerar todas las particularidades que componen un territorio complejo como Brasil a la hora de pensar en ciudades inteligentes, tanto en la cuestión de implementación como en la de medición. La publicación resalta además cómo este debate también es relevante para la formulación de políticas públicas”, refuerza Barbosa.

Acuerdo de cooperación

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) es una agencia de las Naciones Unidas especializada en tecnologías de información y comunicación. El Cetic.br|NIC.br trabaja desde hace años en conjunto con el Sector de Desarrollo de Telecomunicaciones de ITU (ITU-D), con enfoque en la producción de estadísticas. El acuerdo — con el Sector de Normalización de Telecomunicaciones de ITU (ITU-T), responsable de estandarización y normas — refuerza una nueva etapa en la relación entre las dos instituciones y que, como se dijo anteriormente, busca establecer una estructura de cooperación incluyendo actividades de concienciación, de encuste y de difusión de informaciones relacionadas con el tema “ciudades inteligentes”.

“Es una satisfacción para el NIC.br reforzar los lazos de cooperación con ITU-T, aún más tratándose de un tema tan actual y relevante como el de “ciudades inteligentes”. La ITU-T trae consigo el respaldo de la ONU con actuación junto a sus Estados miembros, lo que posibilitará importantes discusiones en el contexto latinoamericano. El NIC.br, por su parte, a través de Cetic.br posee un Centro de Estudios de excelencia en la producción de indicadores sobre el uso y apropiación de las TIC en Brasil. Se trata de una asociación enriquecedora y productiva para todos", destaca Demi Getschko, director presidente del NIC.br.

Para confirmar su participación en el webinario “Ciudades Inteligentes y Sostenibles y Tecnologías de Punta en América Latina” y también obtener más información, por favor, póngase en contacto con Ana Nascimento, en el teléfono (11) 98670 6579 o en el correo electrónico anascimento@webershandwick.com.

Anota en la agenda

Ciudades sostenibles inteligentes y tecnologías de punta en América Latina

Fecha y horario: 8/12 (martes), de 11h a 13h (UTC-3)

Inscripciones y agenda: https://www.itu.int/en/ITU-T/climatechange/Pages/202012.aspx

 

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar el Capítulo São Paulo del W3C (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento – anascimento@webershandwick.com – (11) 98670-6579

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho – Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Bruna Migues – Asistente de Comunicación – bmigues@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter:
https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube:
https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook:
www.facebook.com/nic.br
Telegram:
www.telegram.me/nicbr
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram:
https://www.instagram.com/nicbr/

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.