Objetivos de la encuesta
Realizada cada dos años desde 2021, la encuesta Privacidad y Protección de Datos Personales tiene como objetivo trazar un mapa del panorama actual y comprender los principales retos para la construcción de un ecosistema digital que garantice la privacidad y la protección de los datos personales en Brasil. Para ello, la encuesta reúne indicadores recopilados entre individuos, empresas y organizaciones públicas, identificando sus prácticas y percepciones sobre el tema.
Áreas de investigación
La encuesta investiga:
- la percepción de los usuarios de Internet sobre el uso y la protección de sus datos personales (véase más información en Panel TIC);
- la manera en que las pequeñas, medianas y grandes empresas tratan los datos personales de sus clientes y consumidores, así como cuestiones relevantes relacionadas con la aplicación de la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en Brasil (véase más información en TIC Empresas);
- las iniciativas y los retos relacionados con la protección de datos en el contexto de las organizaciones públicas, los establecimientos públicos de salud y las escuelas públicas en Brasil (véase más en TIC Gobierno, TIC Salud y TIC Educación).
Apoyo institucional
La encuesta cuenta con el apoyo institucional de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), así como de un grupo de expertos vinculados a instituciones relevantes en la materia.
Referencias internacionales
El Panel con usuarios de Internet se basa en encuestas del Eurobarómetro (Special Eurobarometer 431: Data protection), del Pew Research Center (American Trends Panel) y de la Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (Survey of Canadians on Privacy-Related Issues).
La encuesta TIC Empresas se basa en estándares metodológicos e indicadores definidos internacionalmente en manuales de instituciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), partiendo también de referencias metodológicas propuestas por la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Instituto de Estadística de la Comisión Europea (Eurostat).
Las investigaciones con organizaciones públicas siguen marcos relevantes para cada área, como los publicados por la Partnership on Measuring ICT for Development (TIC Gobierno); la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) (TIC Salud); y el Banco Mundial, la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) y el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) (TIC Educación).
Metodología
La encuesta reúne datos inéditos recopilados por diferentes estudios realizados por Cetic.br|NIC.br con individuos, empresas y organizaciones públicas. La encuesta Painel TIC entrevista, mediante un cuestionario en línea, a personas mayores de 16 años que utilizan Internet en Brasil. Por su parte, la encuesta TIC Empresas incluye un módulo específico sobre el tratamiento de datos personales en el sector privado, en el que se entrevista a pequeñas, medianas y grandes empresas sobre este tema. Además de los resultados inéditos, se realizan análisis relacionados con las organizaciones públicas del país, basados en indicadores sobre privacidad y protección de datos personales de las encuestas TIC Gobierno, TIC Salud y TIC Educación.