¿Cuál es el objetivo de la Encuesta TIC Educación?
Desde 2010, la Encuesta TIC Educación busca mapear el acceso, el uso y el desarrollo de habilidades relacionadas con la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) en escuelas públicas y privadas (a partir de 2011), de áreas urbanas y rurales (a partir de 2017), así como su apropiación en los procesos educativos. En años pares, se realizan entrevistas con estudiantes de Enseñanza Básica (4º a 9º año) y Media; docentes que enseñan en estos niveles de enseñanza; coordinadores pedagógicos y gestores escolares. En años impares, solo los gestores escolares participan del estudio. Los resultados de las ediciones anteriores de la Encuesta TIC Educación pueden consultarse en la dirección: https://cetic.br/pesquisa/educacao/
¿Cuál es la importancia de la Encuesta?
- Los datos recolectados se utilizan como base para la formulación y evaluación de iniciativas y políticas educativas relacionadas con el uso de estas tecnologías por parte de las instituciones educativas brasileñas y la comunidad escolar, buscando mejoras en la calidad de la oferta educativa, basadas en la equidad, la diversidad y la garantía de derechos.
¿Quién apoya la realización de la Encuesta?
- La Encuesta cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Educación (MEC), del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (Inep), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), del Consejo Nacional de Secretarios de Educación (Consed), de la Unión Nacional de Dirigentes Municipales de Educación (Undime) y de especialistas vinculados a organizaciones no gubernamentales y a importantes centros académicos.
En la elaboración de su primera edición, la Encuesta buscó alinearse con el marco metodológico propuesto en los informes InfoDev, del Banco Mundial, y en el estudio Sites 2006 (Second Infomation Technology in Education Study), de la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA).
¿Cómo se realiza la Encuesta?
En años pares, se realizan entrevistas presenciales con estudiantes, profesores, coordinadores pedagógicos y gestores escolares, mediante cuestionarios estructurados, que contienen preguntas sobre la infraestructura de acceso a las tecnologías, su uso en el día a día de la escuela y de la comunidad escolar y sobre iniciativas de uso crítico y responsable realizadas por las instituciones escolares e incluidas en el currículo. En años impares, la Encuesta se realiza por teléfono, con gestores escolares, y abarca los mismos temas de estudio.
Los cuestionarios son aplicados por investigadores de Ipec Inteligencia en Encuesta y Consultoría, que es el instituto de Encuesta responsable de recopilar la información en las escuelas.
En los años pares, cuando las entrevistas se realizan de manera presencial, la visita de los entrevistadores a las escuelas puede programarse con antelación. El equipo de Ipec Inteligencia se pone en contacto con las instituciones educativas para verificar el mejor día y horario para realizar las entrevistas.
Importante: Todos los investigadores que van a las escuelas a realizar las entrevistas están debidamente identificados con credencial. En caso de dudas, póngase en contacto por uno de los canales de comunicación listados al final de esta página.
¿Cómo se realiza la recolección de información?
En años pares, cuando las entrevistas se realizan de forma presencial, el primer contacto con las escuelas se hace por teléfono, para la presentación de la Encuesta, verificación de la disponibilidad para realizar las entrevistas y confirmación de los datos. En este contacto, se programa una fecha para la visita de un entrevistador a la escuela o para el nuevo contacto telefónico para la realización de las entrevistas.
El entrevistador hará algunas preguntas al entrevistado y anotará sus respuestas en una tableta especialmente programada para esto.
En años impares, en las entrevistas realizadas por teléfono, el entrevistador hará las preguntas y las anotará en un sistema de computadora programado para esta función.En ambos casos, las entrevistas son confidenciales y los datos son anonimizados para minimizar los riesgos de identificación de los encuestados.
¿Cuál es el período de realización de la Encuesta?
La recopilación de datos se realiza, generalmente, en el segundo semestre de cada año, entre los meses de agosto a diciembre, pero, dependiendo de la disponibilidad de las escuelas, puede ser necesario extender la realización de entrevistas para el primer semestre.
¿Dónde se realizará la Encuesta?
La Encuesta se realiza en todo el territorio nacional y considera las escuelas públicas (municipales, estatales y federales) y privadas de áreas urbanas y rurales de Brasil. Se seleccionan aleatoriamente escuelas con clases regulares de Enseñanza Primaria y Enseñanza Secundaria registradas en el Censo Escolar, conducido por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (Inep).
¿Por qué la escuela en la que trabajo fue seleccionada para participar en la Encuesta? ¿Y por qué fui seleccionado(a)?
Mediante un sorteo aleatorio de las escuelas a partir del Censo Escolar conducido por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (Inep), se seleccionaron instituciones educativas de Enseñanza Básica y Media con las que se realizarán entrevistas. La cantidad de escuelas seleccionadas se define mediante la implementación de rigurosos métodos estadísticos que tienen como objetivo recopilar datos en instituciones que representen el sistema educativo de Enseñanza Básica y Media de Brasil.En los años pares, cuando la Encuesta se realiza de forma presencial, en cada escuela seleccionada, también se realiza un sorteo aleatorio de clases para definir a los profesores, alumnos y coordinadores pedagógicos a ser entrevistados. Ambos sorteos se basan en métodos estadísticos rigurosos.
Para que los resultados del estudio reflejen la realidad del país, es muy importante que todas las escuelas, los profesores, los alumnos, los coordinadores pedagógicos y los gestores escolares seleccionados colaboren respondiendo a la Encuesta.
¿Qué sucede con la información que proporcioné al entrevistador?
Las respuestas proporcionadas se agrupan con las respuestas de miles de personas que también responden las mismas preguntas. La información es consolidada y el encuestado no es identificado, es decir, los resultados recolectados de todos los encuestados se calculan conjuntamente para representar un valor total para todo el país. No se divulgan datos de escuelas o de personas individualmente. Vea cómo se divulgan los resultados: https://cetic.br/pesquisa/educacao/.
La Ipec Inteligencia en Encuesta y Consultoría, empresa responsable de la recolección de los datos, tiene procedimientos que están en conformidad con la norma internacional de calidad en Encuesta de Mercado y Opinión de la ISO 20.252, que determina que es obligatorio el secreto de todos los datos de los encuestados de la Encuesta.
¿Qué es el Cetic.br?
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) es un centro de Encuesta vinculado al Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), brazo ejecutivo del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil. El Cetic.br también divulga análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Estos estudios son referencia para la elaboración de políticas públicas que garanticen el acceso de la población a tecnologías como computadora, Internet y teléfono celular.
Más información:
Para conocer mejor el Cetic.br|NIC.br y sus investigaciones, haga clic aquí.
Para visualizar los resultados de la Encuesta TIC Educación, haga clic aquí.
Para más información sobre la TIC Educación, puede contactar:
Cetic.br – Daniela Costa (coordinadora de la Encuesta): (11) 5509-3537 extensión 4137, pesquisa@nic.br